Ahora que estamos entre cuatro paredes y no podemos salir al aire libre hay quien se lanza a correr en casa como un poseso, aunque tenga que dar miles de vueltas. ¿Esto es bueno? ¿Sirve de algo correr por el pasillo? Nos contesta Imanol Loizaga, nuestro entrenador de running.
Seamos sinceros, nos encontramos un tanto impacientes por volver a correr porque estamos enganchadísimos a quemar zapatilla, hacer series, subir pulsaciones, contar kilómetros… Nos hace sentir activos, seguros, vivos… así que nos lanzamos a aceptar retos de todo tipo: lo mismo completamos 10 kilómetros con un circuito que incluye el pasillo, dormitorio del@ hij@ (que está echando la siesta) y salón donde la familia está intentando ver una serie, que participamos en carreras virtuales online con otras personas a través de las redes… Estos días estamos siendo testigos (o protagonistas) de este tipo de locuras, pero… ¿Esto es correcto? ¿Sirve de algo correr por el pasillo?
Olvídate de la idea de “mantener la forma”, de estar a punto para la primera carrera que encuentres cuando esto acabe. Céntrate mejor en mantener una buena rutina, buscando la variedad de entrenamientos y actividades, e integrando la actividad física en tu día a día como fuente de bienestar para encontrarte, en el más amplio sentido, mejor contigo mismo.
Correr en casa, al menos desde el punto de vista biomecánico y fisiológico, no es correr. Por mucho que quieras no vas a llevar los ritmos que llevas en la calle, la zancada va a ser mucho más corta, no va a existir prácticamente braceo y el apoyo bien distinto. Suma a eso los giros y cambios de sentido constantes porque en el mejor de los casos y, a no ser que vivas en el palacio de Versalles, el recorrido entero no va a superar los 15-20 metros y para completar un kilómetro vas a necesitar entre ¡¡50 y 70 vueltas!!
QUÉDATE CON ESTO
Si lo que vas a hacer implica un cambio grande en tu apoyo, amplitud de zancada, posición del cuerpo, braceo y esfuerzo. Si, en general, tus patrones de movimiento se ven sensiblemente alterados al hacer “pasilling” y “saloning”, no te merece la pena.
ENTONCES, ¿NADA DE CORRER EN CASA?
A riesgo de que me lluevan críticas, voy a decir un caso muy particular y bajo unas condiciones muy especiales, en el que no desaconsejaría “correr” por casa.
Como siempre, hay que sopesar los pros y los contras, poner a un lado de la balanza los beneficios y al otro los riesgos y si eres un runner experimentado y sensato, con un mono por correr que contribuye activamente a que te quieran echar de casa, no veo mal hacerlo hasta 3 veces por semana y nunca más de 12-15 minutos. Por tu salud mental, pero, especialmente, por la de quienes “confinan” contigo.
Eso sí, un mínimo de sentido común:
- Ponte las zapas y vístete de runner, que todavía nos tiene que quedar un poco de dignidad 😉.
- Despeja el recorrido de obstáculos y alfombras.
- Evita ciertas esquinas y recovecos conflictivos.
- Toma las curvas andando si te ofrece más seguridad.
- Olvídate de ritmos, no te fijes en tu GPS y no te pongas música para sentir esos minutitos que te recordarán que pronto volverás a disfrutar de correr de verdad.
¿HAY ALTERNATIVAS?
Pues sabrás que resulta mucho más interesante andar. Sí, con zancadas grandes y buen ritmo de forma que activas, con menos impacto, más músculos, especialmente los extensores de la cadera, como el glúteo mayor y los de la zona lumbar, que tenemos machacados estos días de tanto estar sentados.
Y si quieres hacer una sesión completita, anímate con esto que te proponemos, el clásico “circuito Oregón” adaptado al espacio y los medios que tenemos y a nuestra capacidad física:
- Nivel iniciación
Camina a paso ligero y con buena zancada y luego sigue esta secuencia con estos ejercicios en nivel iniciación:
45’’ caminar – 5 sentadillas – 45’’ – 30 segundos plancha – 45’’ – 5 fondos brazos… Y vuelta a empezar hasta completar 20 o 30 minutos.
- Nivel avanzado
Camina a paso ligero y con buena zancada y luego sigue esta secuencia con estos ejercicios en nivel más avanzado:
45’’ caminar – 5 sentadillas – 45’’ – 30 segundos plancha – 45’’ – 5 fondos brazos…Y vuelta a empezar hasta completar 20 o 30 minutos.

Soy entrenador nivel III de Atletismo (Entrenador Nacional) por el Centro oficial de enseñanzas deportivas Kirolene y Campeón de España de Maratón Masters. Mi mejor marca en Maraton es 2:30:15 y en 21K, 1:10:49.
Tras pasar por varios deportes (fútbol y fútbol sala semiprofesional) empecé en el mundo del running en el año 2000. Correr me ha regalado conocerme mejor y conocer muchas personas, además del valor del esfuerzo y el compromiso con uno mismo cuando quieres conseguir algo en cualquier ámbito de la vida. Y, sobre todo, descubrir la Maraton, una prueba mágica que me ha dado las mayores alegrías en este deporte y algún sabor amargo.
Actualmente, tengo la suerte de ser el Coach del Forum Sport Running Club de Bilbao y tester de material en este blog. También llevo grupos de entrenamiento (QTENTA), especializándome en personas que empiezan a correr, mujeres runners y maratonianos/as.
Necesito una respuestas sin rodeos por favor, Puedo caminar en todos los pasillos de mi apartamento cuando no puedo salir a la calle?, es amplio, estaba lloviendo. en dias pasado hasta sude , entonces es efectivo? Si o No?