Mizuno Wave Sky 7, la casa nipona nos trae una nueva versión manteniendo la esencia de unas zapatillas con aires clásicos. ¿Vemos cuáles han sido los cambios de esta nueva versión? ¡Vamos allá!
Mizuno Wave Skay 7: UPPER
Aquí veremos uno de los mayores cambios ya que Mizuno incorpora la malla Stretch Woven la cual se adapta muy bien a nuestro pie ya que una de sus características es la de tener cierta elasticidad.
En la zona superior de los dedos se ha optado por incorporar mayores orificios para evitar sensaciones de recalentamiento ya que después de varias salidas si que hemos notado que no es la más transpirable de la casa japonesa; pero es que si buscamos mayor durabilidad con mallas más resistentes la balanza se tendrá que equilibrar.
Las protecciones de todo el perímetro nos recuerdan a algunos modelos de Trail run con lo que se confirma que tendremos zapatilla para rato. Y para aportar su granito de arena en cuanto al cuidado del medioambiente, la casa nipona nos asegura que al menos un 50% del tejido que conforma el upper y más de un 90% del forro interno de este están hechos con materiales reciclados. Punto a su favor.
MEDIOPIE
Como ya hemos dicho esta Sky 7 mantiene un corte clásico, no tan perfilado como por ejemplo el de las Wave Rider pero que cumple con las expectativas al 100%.
Al igual que el upper, el mediopie está cubierto por la malla Smooth Stretch Woven que se amolda muy bien al contorno de nuestro pie; bajo esta se aprecian varias líneas -parecen termoselladoS- que junto con la tensión de los cordones -tendremos 7 ojales en este modelo- nos darán una muy buena estabilidad en la zona. Mención especial al logo de la marca que va impreso en 3D y que seguro que ayuda en esta labor.
La lengüeta es bastante fina y va unida por ambos laterales al resto de la zapatilla lo cual hará que, por un lado, esta se mantenga en su lugar con el paso de los kilómetros, y que tengamos un plus de estabilidad por otro. Y es qué siendo un modelo enfocado al uso diario, así como a carreras o entrenamientos largos, toda aportación que nos ayude tanto en la comodidad como estabilidad será de gran ayuda.
En cuanto al talón, nos encontramos una zona muy bien acolchada, con plásticos robustos que lo mantendrán en su lugar según pasen las horas de actividad. El cuello también está muy bien protegido y aunque esta pueda ser una de las razones por las que este modelo de Mizuno no sea de los más ligeros -327 gramos en talla 44-, siendo una zapatilla enfocada para hacer kilómetros, nos parece una decisión muy acertada.
MEDIASUELA
Aquí nos encontramos varios cambios, entre los cuales podríamos destacar el haber ganado 4 milímetros en los perfiles del conjunto de la zapatilla, quedándose en 33 milímetros delante y 41 milímetros detrás. Aun con este aumento en los perfiles, el drop sigue siendo de 8 milímetros, pero sobre una zapatilla más amortiguada.
Cabría pensar que con esta elevación de la media-suela la estabilidad de nuestra pisada podría verse comprometida pero muy inteligentemente Mizuno a contrarrestado esta posibilidad aumentando la anchura de la Sky 7 en 2 milímetros -mayor base, mayor estabilidad-.
En cuanto a la magnífica amortiguación, vemos que es el resultado de la combinación de:
- Mizuno Enerzy: será el compuesto que vemos justo debajo del mediopie, aportándonos gran amortiguación y comodidad según pasen los kilómetros.
- Mizuno Energy Core: únicamente visible por la parte central de la suela, más concretamente a través del agujero que esta incorpora -de color rojo en las zapatillas testadas por nosotros-. Junto con el Mizuno Enerzy, la combinación de estas dos espumas dará como resultado una mayor amortiguación, más confortable y con mayor sensación de dinamismo a la hora de correr. El retorno de energía también se verá mejorado.
- Mizuno U4icX: compuesto que, en principio, no tiene otra función que evitar la degradación de la zapatilla con el paso de los kilómetros -también asegura la pisada-. Por esta razón se ubica en la parte más baja de las Sky 7, en contacto con la suela y bien diferenciada respecto a las dos espumas anteriormente nombradas. Al tacto sí que se nota que es más compacta que el Enerzy por lo que tiene todo el sentido del mundo.
SUELA
Tal vez el mayor cambio sea haberla ensanchado en 2 milímetros -equilibra el aumento en 4 milímetros de la media-suela y la posibilidad de que haya algo de inestabilidad-, consiguiendo mayor estabilidad y comodidad a la hora de correr.
Se sigue manteniendo el compuesto X10 -el talón incorpora algo más- que tan buenos resultados está dando en cuanto a durabilidad y agarre en diferentes superficies. Toda la zona del antepié está formada por ranuras en forma de punta de flecha para aumentar la flexibilidad de las Sky 7, generando una mejor transición y más suave a la hora de correr.
CONCLUSIONES MIZUNO WAVE SKAY 7
Después de analizar y testar estas Mizuno Wave Sky 7 vemos claramente que se trata de una zapatilla para corredores de peso medio tirando más bien a altos a los que les gusten las competiciones o entrenamientos de muchos kilómetros. La comodidad es increíble, así como el extra de amortiguación que incorporan gracias a la combinación de las diferentes espumas.
Aunque todavía se pueda mejorar en cuanto a la transpirabilidad, la nueva malla nos ha gustado mucho ya que al ser un tejido con cierta elasticidad se amolda muy bien al contorno del pie. La solidez en la zona del talón para que este no se mueva con el paso de los kilómetros también ha sido algo positivo, así como dotarlas con algo más de compuesto X10 para evitar el desgaste precoz a la hora de talonear.
En cuanto a la amortiguación poco que decir, sobre todo al ser un corredor de peso medio tirando a ligero ya que cada vez que salía con ellas a entrenar parecía que flotaba; sin duda un modelo muy confortable, así como estable.
Por todo esto y teniendo claro que será una de esas zapatillas para acumular kilómetros o realizar carreras por encima del medio maratón sea cual sea nuestro nivel, creo que la Mizuno wave Sky 7 pueden estar sin ninguna duda en nuestro armario durante muchas temporadas así que no esperéis mas y ¡haceros con unas!
COMODIDAD: 5/5.
ESTABILIDAD: 4/5.
LIGEREZA: 3/5.
AMORTIGUACIÓN: 5/5.
DURABILIDAD: 5/5.
AGARRE: 4/5.
¿Quieres más opciones? Aquí te dejamos algunas:

Soy Diplomado en Fisioterapia por la universidad de Zaragoza. Desde que era pequeño corría crosses y ya me gustaba mucho salir del asfalto y ensuciarme. He corrido 4 años la Zegama-Aizkorri y también he participado en carreras como la Ultra Pirineu, Transgrancanaria, Transvulcania o la Epic Cami de Cavalls.
He hecho varios kilómetros verticales como Anboto o Canazei en Dolomitas pero también le doy al asfalto. Soy finisher de Maratones como el de Valencia, Sevilla, Barcelona, San Sebastián…
Desde siempre, el hecho de correr solo por zonas por las que sé que nadie ha pasado me motiva mucho. Me aporta ese momento que toda persona debería tener consigo mismo en el que puedes pensar en tus cosas o bien no pensar en nada y dejarte llevar. Poder ver la naturaleza desde otra perspectiva, sin ruidos, sin gente, únicamente la montaña y tú.
¡Espero poder transmitiros esta pasión en el blog de running de Forum Sport! 🙂
Deja un comentario