Suunto lanza el nuevo Suunto Race S, un reloj con todas las funciones de entrenamiento y apoyo para actividades outdoor que tiene su hermano mayor, el Suunto Race, pero más pequeño y ligero.
¿Eso quiere decir que la versión S tiene menos autonomía? Sí, pero si alguien como la corredora de ultra distancia Courtney Dauwalter lo ha elegido para entrenar y competir quizás la batería no sea ningún problema. La verdad es que ella lo resume muy bien:
“Elijo el más pequeño y ligero por la comodidad que aporta en las carreras, en los entrenamientos y en el día a día.”
Especificaciones del Suunto Race S
Como suelo hacer habitualmente al probar un reloj, voy a empezar por recapitular las principales características del Suunto Race S para tener claro desde el principio qué tipo de reloj tenemos en la muñeca:
- Diseñado en Finlandia.
- Pantalla AMOLED de alta definición.
- Corona digital para navegación rápida.
- Modos de batería inteligente (para el uso del GPS): rendimiento, resistencia, ultra, o tour.
- Batería con una autonomía de 31 horas, 42 horas, 60 horas o hasta 126 horas con seguimiento de GPS.
- Grabación GPS Dual Band (L1 + L5) más preciso y compatible con todos los sistemas GNSS a la vez.
- Mapas outdoor offline y gratuitos.
- Recordatorios inteligentes y preventivos basados en tu historial de actividad.
- Barómetro y altímetro.
- Máxima precisión de seguimiento, distancia, velocidad y altitud gracias al Fusedspeed y Fusedalti.
- Medición de frecuencia cardíaca en la muñeca.
- Más de 95 modos de deporte.
- Sumergible a 50 m.
- Luz de fondo automática.
- Modo linterna.
- Sensor de oxígeno en sangre para aclimataciones en altura.
- Alta velocidad de sincronización con la App Suunto.
- Feedback de voz durante el ejercicio.
- Actualizaciones automáticas e inalámbricas.
Como ves, este reloj podrá estar a la altura de todas tus aventuras. Pero, en cuanto a especificaciones, ¿cuáles son las principales diferencias con el Suunto Race?
Te las resumo antes de entrar más en detalle con el reloj:
Suunto Race S | Suunto Race | |
Tamaño de pantalla | 1,32 “ | 1,43” |
Protección de la pantalla | Gorilla Glass | Cristal de zafiro |
Duración de la batería | 31 h / 42h / 60 h / 126 h | 50 h / 65 h / 90 h / 200 h |
Peso | 60 g | 83 g |
Diámetro de la esfera | 45 mm | 49 mm |
Grosor del reloj | 11,3 mm | 13,3 mm |
Sumergibilidad | 50 m | 100 m |
Diseño
El Suunto Race S mantiene las dos novedades principales que ya introdujeron con el Suunto Race: la corona digital para navegación rápida, y la pantalla táctil AMOLED que garantiza la legibilidad en situaciones rápidas y plena luz del sol, o incluso con gafas de sol polarizadas.
Sí que es verdad que la corona digital la han mejorado porque aunque en el Suunto Race funciona muy bien, ahora el del Suunto Race S tiene un tacto más preciso que se agradece.
Por lo demás, el reloj sigue con la línea que nos tiene acostumbrados la marca finlandesa, siendo en este caso un reloj que se ajusta mejor a muñecas pequeñas y que interfiere menos con prendas de manga larga.
Si recapitulamos ahora sus características físicas, son las siguientes:
- El peso se queda en unos ajustados 60 g. con correa de silicona, y en apenas 48 g. con correa textil. En ambos casos con bisel de acero inoxidable. Respecto al Suunto Race, esto se traduce en que es un 28% más ligero.
- El diámetro de la carcasa es de 45 mm, 4 mm menos que en el Suunto Race o Vertical.
- El tamaño de la pantalla es de 1,32” con una resolución de 466 x 466. Es decir, mantiene la resolución del Suunto Race pero en una pantalla ligeramente más pequeña. Aun así, la pantalla es algo más grande que la del Suunto 9 Peak que es de 1,23”.
- El grosor de la carcasa es de 11,3 mm manteniendo la medición de frecuencia cardíaca y oxígeno en sangre en la muñeca. Esto supone que es un 14% más delgado que el Suunto Race.
- El ancho de la correa de silicona se mantiene en 22 mm por lo que si tienes un Suunto 5 Peak, un Suunto 9 Peak, un Suunto 9 Peak Pro, un Suunto Vertical, o incluso el Suunto Race, podrás intercambiar las correas a tu gusto.
- La carcasa es de poliamida reforzada con fibra de vidrio ofreciendo una gran resistencia.
- En cuanto a la protección de la pantalla es de Gorilla Glass.
Otro detalle que mantienen en los últimos modelos, es que los botones son planos para evitar que los acciones por error al girar la muñeca durante alguna actividad o durante el día a día.
Interfaz de usuario
El Suunto Race S ofrece la misma interfaz de usuario que el Suunto Race integrando en los menús el uso de la corona digital. Si no has tenido todavía ocasión de disfrutar de esta interfaz pero ya tienes algún Suunto, no te preocupes porque no te costará demasiado hacerte a ella:
- Si te desplazas con la corona hacia arriba, vas directamente a elegir la actividad que quieres hacer. Además, recuerda las actividades que vas haciendo así que las que usas normalmente las tienes siempre al principio.
- Si presionas la corona, te mostrará el widget que hayas elegido. En mi caso, he optado por el de “climatología” para poder consultar el tiempo allí donde esté.
De todas formas, si prefieres otro widget puedes elegir entre estos: panel de control, diario, cronómetro, notificaciones, frecuencia cardíaca, oxígeno en sangre, recursos, sol y luna, climatología, pasos y calorías, altímetro y barómetro, sueño, brújula, mapa, controles multimedia, VFC de recuperación, entrenamiento de recuperación, progreso, o entreno.
- Si presionas la corona durante más tiempo, te lleva directamente al menú de ajustes.
- Y si te desplazas con la corona hacia abajo, vas a poder consultar todos los widgets que te he enumerado antes.
Por otro lado, como la pantalla es táctil, no hace falta dar siempre a los botones físicos porque también puedes desplazarte por los menús tocando directamente la pantalla. Aunque la verdad es que cuando te acostumbras a la corona digital apenas tocas (y manchas) la pantalla.
Un aspecto muy importante es que aprovechando el lanzamiento del Suunto Race S han mejorado el sistema operativo, y la experiencia de usuario ahora es todavía más fluida, dinámica y ágil haciendo que la navegación sea más fácil que nunca.
Destacar que los Suunto Race y Vertical también se benefician de estas mejoras, que entre otras cosas, ahora permiten visualizar las pantallas de datos y mapa pausando la actividad, mientras puedes ver la duración de la pausa.
Que los botones laterales no sean para desplazarte hacia arriba o hacia abajo, pero que sean personalizables, a mi entender es otro gran acierto. En mi caso, he convertido el botón inferior en un acceso directo al modo “no molestar”, y el superior a la función de linterna. No se trata de una linterna con potencia suficiente como para alumbrar el camino, pero sí que puede resultar muy útil para ver algo de cerca o conseguir algo de claridad puntual en un sitio oscuro, o cuando te despiertas a la noche.
Y por último, algo que siempre nos gusta, es que tenemos nuevas esferas de reloj para elegir la que mejor se adapte a tus gustos o necesidades.
Batería y recordatorios inteligentes
La batería, aunque de menor autonomía que la del Suunto Race, vuelve a destacar por su rendimiento. En esta ocasión el Suunto Race S ofrece una autonomía que para la mayoría de nosotros es más que suficiente, teniendo en cuenta también que incorpora una pantalla AMOLED de alta definición. Si lo concretamos, la autonomía con seguimiento de GPS en cifras, son estas:
- Modo Rendimiento: 31 horas.
- Modo Resistencia: 42 horas.
- Modo Ultra: 60 horas.
- Modo Tour: 126 horas.
- Modo hora: 13 días.
- Modo seguimiento 24/7 y notificaciones móviles: 9 días.
El Suunto Race S, al igual que su hermano mayor Suunto Race, no permite crear un modo de batería personalizado tal y como ocurría con anteriores modelos. Tampoco es ningún drama ya que con los cuatro modos que trae por defecto es fácil dar con uno que se ajuste a tus necesidades.
Para evitar sustos, el reloj nos avisará cuando la batería baje al 20%, y también nos mostrará recordatorios inteligentes y preventivos basados en nuestro historial de actividad, para asegurarnos de tener siempre batería suficiente para las siguientes actividades.
Mediciones, navegación y precisión
El Suunto Race S mantiene la tecnología del Suunto Race. Es decir, ofrece la conexión a 32 satélites y a 4 sistemas de satélites de manera simultánea, y también incorpora grabación GPS Dual Band (L1 + L5) que es más preciso que los anteriores receptores de señal. Además, es compatible con todos los sistemas GNSS a la vez por lo que lo podrás usar por todo el planeta sin miedo a quedarte sin señal.
Por otro lado, la marca finlandesa asegura que se ha mejorado, todavía más, la precisión del GPS gracias a mejoras internas en el reloj. Y a esto hay que añadir que al navegar podrás ir desde un zoom de 25 metros para ver todo con mucho detalle, hasta los 20 km si te hace falta.
Otra cosa que también han incorporado es que si durante la navegación te desplazas por el mapa, ahora ya no hace falta que centres la pantalla al terminar ya que pasados unos segundos, el reloj lo hace de manera automática.
A todo esto hay que añadir la capacidad del Suunto Race S de medir hasta una profundidad de 10 m bajo el agua si activas el modo de deporte específico para snorkel. Esta función es la misma que la que incorporan modelos como el Suunto 9 Peak Pro, el Suunto Vertical, y el Suunto Race.
Por último, recordar que al igual que con otros modelos de la marca finlandesa, aunque no guardemos la posición cada segundo, la precisión de grabación sigue siendo realmente muy buena gracias a la tecnología que incorpora:
FUSEDSPEED ™
Se trata de un algoritmo que combina la señal del GPS con los datos del sensor de movimiento incorporado en el reloj y gracias a ella las lecturas de velocidad son más exactas tanto en carreras o entrenamientos a ritmos estables, como cuando entrenamos series y los cambios de ritmo son más bruscos.
FUSEDALTI ™
El Suunto Race S, como también dispone de barómetro, combina el posicionamiento del GPS con la altitud barométrica de modo que ofrece una lectura más precisa. Este modo minimiza el efecto de los errores temporales y de desplazamiento en la lectura de altitud final, y está activado de forma predeterminada durante los ejercicios que emplean el GPS. Si está desactivado el GPS la altitud se mide sólo con el sensor barométrico.
A diferencia que en los últimos modelos de Suunto que situaban el sensor en una posición central, en el Suunto Race S lo han colocado en el lateral izquierdo del reloj. Eso sí, han incorporado un nuevo orificio para la evacuación de agua para intentar evitar que en días de lluvia el sensor quede obstruido y se alteren las mediciones.
Y por otro lado, como siempre suelo recordar, una de las grandes ventajas de que el reloj incorpore barómetro, es que por ejemplo, podremos activar la alarma de tormenta para estar prevenidos de los cambios de tiempo bruscos en nuestras actividades outdoor.
NAVEGACIÓN
Al igual que el Suunto Vertical y el Suunto Race, el Suunto Race S también ofrece la posibilidad de cargar mapas outdoor offline y gratuitos.
Para poder navegar con mapas tan sólo deberás descargar al reloj los que te interesen. Se hace desde la app de Suunto, es realmente fácil e intuitivo, y sólo ocupan memoria en el reloj. Es decir, no ocupan espacio en el móvil. Y el reloj con una memoria de 32 GB tiene espacio más que de sobra para descargar mapas y guardar ejercicios sin preocupación.
Eso sí, hay que tener en cuenta que para la descarga de mapas es necesario que el reloj que se conecte a una red Wifi y que esté conectado al cable de carga.
Luego ya por defecto, cuando estés realizando cualquier deporte que use el posicionamiento GPS, podrás ver sobre el mapa dónde te encuentras, o la ruta que hayas decidido seguir.
En cuanto a las rutas a seguir, Suunto ha introducido una novedad muy muy interesante. Ahora, la aplicación de manera automática dividirá todas las rutas en 5 tipos de sectores:
- Zonas llanas.
- Subidas suaves.
- Subidas fuertes.
- Bajadas suaves.
- Bajadas fuertes.
Sin duda, es una información súper útil a la hora de planificar una ruta, y que además podrás ir viendo durante la propia actividad.
Y si a esto le añades las indicaciones giro a giro que puedes ver siempre en pantalla, el seguimiento es realmente muy bueno y sencillo.
Si te gusta más ir por libre y no quieres seguir ninguna ruta siempre podrás ir viendo únicamente el track de migas de pan que te permitirán regresar al punto de salida si te despista o si se te echa la niebla encima por ejemplo.
Llevo ya meses usando la cartografía offline en diferentes lugares e incluso países, y la verdad es que es muy precisa. Recoge prácticamente todos los caminos y casi todos los senderos por pequeños o secundarios que sean. Y dentro del modo mapa, tienes tres modos: Off, Claro, u Oscuro.
Otra función que puede resultar muy útil es la de activar la regla durante la navegación. De este modo podrás calcular distancias en línea recta desde el propio reloj.
Finalmente, como complemento a la navegación, también podremos activar las alarmas de salida y puesta de sol para poder anticiparnos al amanecer o anochecer.
Rendimiento y recuperación
OBJETIVOS
Algo que se sigue manteniendo en el Suunto Race S es que puedes usar los diferentes modos de deporte introduciendo un objetivo de intensidad (zonas de frecuencia cardiaca o ritmo), o de tiempo o distancia. De este modo, durante el ejercicio el reloj te notificará para que aceleres o vayas más despacio si estás fuera del objetivo de intensidad seleccionado, y también te irá dando indicaciones en tiempo real sobre tu objetivo de tiempo o distancia.
OXÍGENO EN SANGRE
Como estarás viendo, el Suunto Race S prácticamente no renuncia a nada. Por eso mismo, al igual que sus hermanos mayores, también te ofrece la posibilidad de medir tus niveles de oxígeno en sangre para tener una referencia acerca de un posible sobreentrenamiento o fatiga, o para hacerte una idea del progreso de aclimatación a una altura elevada.
Eso sí, hay que tener en cuenta que este reloj no es un dispositivo médico y que no está concebido para diagnosticar o monitorizar condiciones médicas. Se trata tan sólo de una herramienta útil para tenerlo como referencia.
Como criterio general, deberías saber que el nivel normal de oxígeno en sangre está entre el 96% y el 99% a nivel del mar. Y que lógicamente, a altitudes superiores una persona sana puede tener unos valores ligeramente inferiores, pero si el proceso de aclimatación es correcto esos valores irán subiendo poco a poco.
PULSACIONES
El sensor de muñeca del Suunto Race S merece una mención aparte. Yo diría que cada vez somos más las personas que en el día a día preferimos prescindir de una banda de pecho simplemente por comodidad.
En algunas comparativas que he hecho, el sensor de muñeca se ha defendido realmente bien, pero es que ahora ese sensor es todavía mejor. Para que te hagas una idea, el Suunto Race o el Suunto Vertical tienen 2 leds y 2 receptores para hacer las mediciones, y el Suunto Race S tiene 3 leds y 4 receptores.
Para mí es sin duda un sistema muy cómodo aunque requiere ajustarse bien el reloj en la muñeca. Eso sí, si lo que buscas es una mayor precisión o registrar los datos mientras nadas por ejemplo, tendrás que acoplar al reloj una banda de pecho compatible con Bluetooth® Smart.
SUUNTOPLUS
El Suunto Race S como no podía ser de otra forma, también incluye las funciones SuuntoPlus™ para que mejores tu experiencia con el reloj. Aunque a través de la app de Suunto hay muchas opciones, las funciones actualmente disponibles por defecto son las siguientes:
- Esta función te muestra la velocidad con la que quemas gramos de grasa y carbohidratos mientras haces ejercicio.
- Te muestra en tiempo real el porcentaje de inclinación de la subida, la velocidad vertical y los metros de subida.
- Direct path. Pensado para la natación en aguas abiertas, te proporciona una comprensión del camino directo entre dos puntos que ya has recorrido y de la eficacia con la que seguiste esa línea.
- Disc golf. Es una nueva aplicación para mantener la puntuación y medir distancias mientras juegas con el Frisbee.
- Ghost runner. Se trata de una liebre virtual para entrenar ritmos.
- Gym timer. Esta aplicación es perfecta para seguir los tiempos de descanso de un entrenamiento.
- HR Zones Duration. Te muestra el tiempo acumulado en cada zona durante el entrenamiento.
- Para poder registrar cada vuelta en los entrenamientos en bucle.
- Para medir tu movimiento con la aceleración de muñeca en deportes que incluyen un alto volumen de sprints.
- Muy útil para ver tu ubicación actual, la distancia a origen, y la diferencia de altitud respecto al punto inicial.
- Sail Racer. Para cronometrar regatas a vela.
- Score – Badminton. Para poder llevar la puntuación durante un partido de bádminton.
Si alguna de estas no te parece útil porque no juegas a bádminton o no compites en regatas de vela, desde la app de Suunto podrás desinstalar las que quieras. Y como puedes desinstalar, también puedes instalar otras que te puedan resultar más interesantes como:
- Score – Golf / Soccer / Tennis. Para llevar la puntuación del deporte que practiques.
- Si lo tuyo son los cambios de ritmo, esta es tu función para contar los sprints.
- Para controlar el esfuerzo relativo en tiempo real.
- Para saber cuántas olas surfeaste, o el tiempo que estuviste surfeando y remando.
- Swim timer. Este temporizador te muestras los recuentos de intervalos y los tiempos de descanso.
- Training Peaks. Si quieres ver tu nivel de esfuerzo y estrés en tiempo real mientras corres o pedaleas.
- Pensada para la práctica de parapente también se puede usar en otros modos deportivos ya que te permite realizar un seguimiento de la velocidad vertical.
- Para tener información meteorológica mientras haces ejercicio al aire libre.
- Weather forecast. Esta aplicación te mostrará las condiciones meteorológicas actuales y el pronóstico para la siguiente hora.
Y el día de la carrera podrás usar el conjunto de funciones centradas en ella, como por ejemplo:
- Compañero de carrera, que te permite llevar información clave durante la carrera.
- Estimador de tiempos en carrera.
- Nutrición en carrera, para establecer una rutina de ingesta.
- Race pacer.
Como ves, las que te ofrece la app por defecto son un montón, y lo bueno es que podrás seleccionar dos de estas funciones a la vez durante una actividad. Puede parecer una tontería, pero en mi caso, cuando voy a echar horas por el monte poder activar las funciones Safe y Weather a la vez me parece súper interesante y útil.
Y como ya es habitual, también tienes la posibilidad de usar y personalizar las guías o entrenamientos estructurados que quieras. En este otro artículo te contaba en qué consistían y cómo se creaban. Lo bueno es que ahora también puedes encontrar nuevas guías en la SuuntoPlus™ Store o las puedes crear directamente con la app de Suunto de una manera rápida y fácil.
SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DE TU ENTRENAMIENTO
Comprender el impacto de los entrenamientos y optimizar los planes de entrenamiento es vital para conseguir tus objetivos. Con el Suunto Race S puedes por ejemplo:
- Hacer seguimiento de la carga de entrenamiento (TSS).
- Entrenar con la última tecnología en sensores de fisiología como: Core, Train.Red, AbsolutSweat, etc.
- Ver métricas de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), el equilibrio del estrés en el entrenamiento (TSB), la calidad y cantidad del sueño, o el seguimiento de la sensación de entrenamiento.
- Hacer seguimiento de la carga de entrenamiento crónica (CTL).
- Seguir las estimaciones de Vo2max.
- Comprobar el progreso con FTP, Cooper, y pruebas anaeróbicas.
App y conectividad
Tal y como recuerdo siempre, la app de Suunto te permite llevar el control de tus entrenamientos y actividades, explorar nuevas rutas con los mapas de calor específicos, cargar las rutas en el reloj sobre la marcha, conectarte con otros usuarios o con otros servicios deportivos colaboradores como Strava, Komoot, Relive, Endomondo, Adidas Running, TrainingPeaks…
Cuando estás fuera de casa poder cargar rutas, descargar ejercicios o actualizar el software sin depender de un ordenador es muy cómodo.
Por otro lado, las actualizaciones de software son automáticas e inalámbricas. Y como ya es habitual en toda la gama de relojes Suunto, podemos activar las notificaciones del móvil para ver en la pantalla del reloj quién nos llama, o qué mensajes nos envían.
Gracias a esta conectividad, el Suunto Race S mantiene una funcionalidad que se introdujo como novedad en el Suunto Vertical y que también tiene el Suunto Race: el Feedback de voz. Se trata de una voz que escucharás a través de la app para recibir información durante el ejercicio en función de las opciones que selecciones. De momento las opciones disponibles son “autolap” y “cambio de zona de frecuencia cardiaca”. Así, si vas con auriculares, será mucho más fácil enterarte del paso de kilómetros o de si vas con las pulsaciones disparadas.
En el caso de “correr” que es donde yo lo he usado, al activar la voz para “autolap”, cuando pasas cada kilómetro, el reloj primero vibra (si lo tienes así configurado) y luego escuchas por los auriculares la información de: número de vuelta, duración de vuelta, frecuencia cardíaca, y tiempo total. Así ya no hace falta ni mirar la pantalla para saber qué tal vas.
Y por último, destacar una gran novedad que ha traído la última actualización de la app. Se trata del calendario de ciclo menstrual para poder planificar los entrenamientos siguiendo el ciclo menstrual pasado y el previsto.
Conclusión
El Suunto Race S es un reloj súper potente en un tamaño muy reducido. Al igual que su hermano mayor, el Suunto Race, este reloj está muy equilibrado en cuanto a prestaciones y capacidad de personalización, con una pantalla que se ve increíblemente bien en cualquier situación, y con la corona digital que te permite una navegación muy rápida.
Con este reloj no habrá deporte que se te resista, y tendrás reloj para mucho tiempo. Más aún, gracias a las actualizaciones de software que van corrigiendo pequeños desajustes que van detectando, y que también va incorporando nuevas funciones y mejoras.
Si este es el reloj que estabas buscando, no dudes en acercarte a una tienda Forum Sport o en comprarlo a través de su tienda on-line.

Tengo la fortuna de haber disfrutado de muchas cumbres en Pirineos y Picos de Europa, y de haber esquiado unos cuantos inviernos en Los Alpes. Esto, sin dejar de lado diferentes aventuras en países como Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia, Escocia…
Mi pasión por la tecnología también me ha hecho ser un poco “friki” de los gps y diferentes gadgets para las actividades outdoor.
Podríamos decir que deporte y tecnología son mis mantras para entender mi vida.
Me ha encantado: pequeño, comodo, versatil, increible.
NO, e si funciona por luz solar