En la montaña es inevitable manchar de barro y otros elementos nuestro calzado, sobre todo en esta época de lluvias. En este post te contamos cómo limpiar las zapatillas de trekking, aumentando así su durabilidad.
Durabilidad de los materiales de las zapatillas de trekking
Y es que el barro y humedad acumulada harán que el calzado sea más pesado y menos cómodo, con lo que seguramente se verá afectada la durabilidad.
El barro se nos ira acumulando en la suela, donde perderemos tracción por dicha acumulación.
Además, el upper de la bota o zapatilla hará que los poros del tejido exterior se taponen, perdiendo transpiración, dando una mayor sensación de humedad y frío en nuestros pies.
Esta es una sensación que queremos evitar a toda costa y por eso tenemos que saber cómo limpiar las botas de montaña.
Un taqueado en la suela que favorezca el drenado del barro y utilizar materiales y tratamientos que repelan la humedad y el barro aportarán una mayor durabilidad a nuestra bota.
El barro contiene diferentes sedimentos, entre ellos restos muy pequeños de minerales que se depositan en nuestras costuras y que, con el efecto del agua y la flexión del calzado, hacen que esos pequeños granos imperceptibles a la vista terminen afectando y deteriorando los hilos de los tejidos y sus costuras.
La tierra, una vez se seca, atrae a la humedad y con ella aparecen la proliferación de moho u hongos. Esto conlleva la degradación de las diferentes colas industriales utilizadas para unir las piezas de nuestras botas y zapatillas.
La durabilidad de la bota, además de por el desgaste de la suela, la observaremos por la resistencia del tejido en el que está construida, por las costuras y diferentes puntos de unión.
Para limpiar el calzado de montaña, éstos son los pasos a seguir una vez hemos acabado nuestra actividad
Cómo limpiar las zapatillas de trekking
1. ¡Sacúdelas!
Si nuestras suelas tienen mucho barro, nada más quitarnos las botas sacúdelas entre ellas para quitar ese exceso de barro acumulado. Éste es el primer paso de cómo limpiar las zapatillas de trekking.
Lo ideal es transportar las botas en una bolsa especial para calzado, evitando bolsas de plástico donde el entorno de humedad se sigue conservando.
2. Revisemos la suela…
Cepilla la suela con fuerza y elimina las pequeñas piedras y restos de barro que quedan encajados entre los canales de drenaje. Cualquier objeto fino y duro puede valer para este paso, pero utilízalo solo para la suela.
Una suela embarrada no romperá tus botas, pero quitar el barro restablecerá totalmente su tracción. Además, tener la suela limpia previene de transportar plantas invasoras de un entorno a otro.
3. Otra sacudida…
Si en el interior de la bota observamos que también ha entrado suciedad tendremos que sacudir bien el interior.
4. Cómo limpiar las zapatillas de trekking: las plantillas
Retiraremos los cordones y sacaremos las plantillas para limpiar aparte si hemos acumulado bastante suciedad en ellos.
5. Evita usar agua caliente
Con un cepillo con agua tibia jabonosa quitar los restos de suciedad de barro. Evita agua caliente para no dañar el tejido ni los adhesivos con los que se realiza el calzado.
6. Cómo limpiar las zapatillas de trekking: lo del olor…
Si las botas tienen mal olor, lavar también el interior echando agua jabonosa por el acolchado.
Para el lavado te recomendamos este gel limpiador para calzado de la marca NikWax. Te vale para todo tipo de calzado y es perfecto para zapatillas o botas con forros transpirables como GoreTex, Sympatex…
7. ¿Y por qué no la lavadora y acabamos antes?
Siempre que nos preguntan cómo limpiar las zapatillas de trekking decimos lo mismo: EVITA LAVADORAS, puesto que los golpes agresivos del tambor contra nuestro calzado no son buenos para la durabilidad del material
Secado de las botas de montaña
- Es importante dejar que las botas de montaña de GORE-TEX se sequen por completo antes de volver a colocar las plantillas y los cordones.
- Las plantillas las mantendremos separadas de las botas.
- Deja secar las botas y las plantillas a temperatura ambiente en un lugar ventilado.
- Rellena tus botas con papel de periódico y cámbialo con frecuencia para acelerar el proceso de secado.
- No dejes secar el calzado cerca de fuentes de calor como radiadores o chimeneas ya que pueden secar y agrietar la piel de la que están fabricadas. Solo hacer eso en caso de estar en algún refugio y necesitar las botas lo más secas posibles para la actividad del día siguiente.
- Secar en un lugar ventilado como un balcón a la sombra puede ser un buen sitio siempre que las temperaturas no sean excesivamente frías.
Tratamiento de Repelencia
Si el agua ya no resbala en la superficie de nuestras botas o se filtra al interior, es porque el revestimiento repelente al agua se ha desgastado
- Para ello volveremos a rociar nuestras botas con algún tratamiento que active el DWR. Os recomendamos este impermeabilizante de la marca Nikwax para calzado de piel y cordura y este otro para calzado de nobuck y ante . Con una base acuosa, ofrece hidro repelencia a tu calzado.
- Después de unos 5 minutos limpia los restos con un paño húmedo.
Cómo limpiar las zapatillas de trekking: el almacenaje
- Guarda las botas de montaña en un lugar donde las temperaturas sean lo más estables y moderadas posible.
- Almacénalas en un lugar con buena circulación de aire y evita guardarlas en bolsas de plástico o cajas herméticas. De este modo evitarás la proliferación de hongos que pueden hacer que se despeguen nuestras suelas.
- Evita baúles, garajes, áticos, armarios en el balcón, maletero del coche y, en general, lugares húmedos con muchos contrastes de temperatura y poca ventilación.
Con este sencillo mantenimiento podemos alargar bastante la vida útil de nuestras queridas botas. Ahora que ya sabes cómo limpiar las zapatillas de trekking, es hora de elegir tu próxima ruta:
- ¿Cuáles son las rutas de montaña más populares en la Península?
- Pico Gilbo: ¡Descubre una de las mejores vistas de la Cordillera Cantábrica!
- Trekking Anillo Extrem Picos de Europa: tan exigente como inolvidable

Me apasiona la montaña y cualquier actividad que implique algo de aventura desde que era pequeño. Ese sentimiento de exploración, de compañerismo y libertad que se siente al alcanzar una cima y observar sus vistas en silencio son momentos mágicos e irrepetibles con los que siempre necesito reencontrarme. Esta pasión es la que intento transmitir desde 2017 en mi puesto de atención al cliente en la sección de montaña de Forum Sport Moyua.
Cuando no estoy allí, estoy en la montaña: Vignemale, Posets, Monte Perdido, Grand Fache, Peyreget, Anayet, Puigmal, Anie, Mesa 3 Reyes, Petretxema, Bisaurin, Aspe, Castillo Acher, Peña Vieja, Peña Castil, Horcados Rojos, Torre Blanca, Torre Pardida… son algunas de las cimas de Pirineos y Picos de Europa que he podido admirar.
También he realizado la Travesía Transpirenaica GR11 en autosuficiencia, Carros de Foc en autosuficiencia, el Trekking circular Mont Blanc en autosuficiencia, Trekking Annapurnas (Nepal)… como veis cada vez que la aventura me llama solo puedo decir Sí… 😉
Deja un comentario