Quién no ha visto alguna vez a algún runner abandonar en medio de una prueba, o deambular en la meta con las zapatillas en la mano y los pies descalzos, luciendo ampollas en los pies. Sí, las ampollas son muy habituales y la mayor parte de los runners las hemos sufrido en algún momento. A veces ni nos enteramos de que las tenemos, pero hay otras veces que pueden ser extremadamente dolorosas. Sea como sea, queremos evitar que nos aparezcan a toda costa. En este artículo os vamos a hablar de las ampollas, de por qué nos salen y cómo tratarlas, y os ofreceremos varias recomendaciones para evitar que aparezcan y se conviertan en unas compañeras indeseadas.
Qué son las ampollas
Las ampollas son unas pequeñas bolsas de líquido que se forman dentro de las capas superiores de la piel y pueden aparecer en cualquier parte del pie. La mayoría de las ampollas están llenas de un líquido transparente (suero). Sin embargo, también se nos pueden llenar con sangre o incluso con pus, si se infectan.
Por qué se producen las ampollas
Generalmente se producen debido a que hay alguna zona del pie que está soportando presión y fricción continua durante un tiempo. Es habitual que aparezcan cuando hacemos tiradas largas debido a la fricción entre el pie y el calcetín, pero también nos pueden aparecer en tiradas cortas si las zapatillas nos provocan compresión en alguna zona.
El calor y las condiciones húmedas son grandes aliadas de las ampollas, ya que la piel del pie se reblandece y es más susceptible a lesionarse.
Cómo tratar las ampollas
Con las ampollas, todo empieza con una rozadura. Si se nos ha hecho una rozadura, tranquilidad, que la piel sirve de protección y sabe lo que se hace. Solo debemos vigilar la zona manteniéndola hidratada, protegerla con un apósito y esperar a que la piel se recupere.
Ahora bien, si la cosa va a mayores y se te forma una ampolla, puedes dejar que se cure por sí misma, dejando que el líquido se reabsorba por sí solo y que la piel hinchada haga de capa protectora.
Si por el contrario, la ampolla es de las dolorosas y te impide continuar la carrera o el entrenamiento, puedes tratar de drenarla tu mismo/a. Para ello…
- Compra una aguja en la farmacia, que viene esterilizada, y si no puedes, esteriliza tu mismo/a una aguja pasándola por una llama o hirviéndola en agua de 5 a 10 minutos.
- Perfora con cuidado la ampolla en al menos dos puntos alrededor de sus bordes y presiona para drenar su contenido, sea suero o sangre. Calma, que no duele.
- Una vez drenada, limpia bien la zona, tápala, y cúrala frecuentemente para evitar que se infecte. Si estás en plena carrera y sientes que tienes una ampolla dolorosa, detente en uno de los controles sanitarios para que te traten la ampolla y así puedas continuar.
5 recomendaciones para prevenir las ampollas
- Asegúrate de que las zapatillas se te ajustan correctamente. Una zapatilla muy apretada te generará rozaduras y posiblemente ampollas, y una zapatilla muy suelta -donde el pie se mueve en su interior-, te generará ampollas por fricción. Si tienes zapatillas nuevas, recuerda la regla de oro: nunca estrenar zapatillas el día de la carrera.
- Usa calcetines técnicos específicos para correr, de telas sintéticas que evacuan el sudor y la humedad de tus pies, sin costuras y con superficie lisa.
- Usa vaselina en las áreas problemáticas de tus pies donde otras veces hayas tenido ampollas y/o en las zonas de mayor riesgo (talones, zonas laterales y dorsales de los dedos).
- Coloca apósitos como medida preventiva sobre las zonas de tus pies que son más propensas a las ampollas. Vigila que en la colocación no se te hagan arrugas.
- Mantén los pies bien hidratados. Una piel seca tiene más posibilidades de sufrir fricción. Puedes aplicar por las noches una crema específica para mantener una adecuada hidratación de los pies.
Y una advertencia: si tienes una ampolla muy dolorosa que pueda estar infectada, o sufres de ampollas recurrentes en la misma zona del pie, no te lo pienses y ponte en manos de un especialista para que te haga el tratamiento pertinente.
Runners, recordad estas recomendaciones, ya que nuestra mejor apuesta frente a las ampollas no es otra que prevenirlas.
Begoña García (Podóloga deportiva y especialista en biomecánica)

El deporte es capaz de unir y tender puentes entre las personas. Nuestros blogs son una plataforma más para acompañarte en tu práctica deportiva, asesorarte y escucharte.
Nos une un estilo de vida deportiva y saludable. Nuestro objetivo es conectar deportistas con las mejores marcas y nuestros expertos en deporte.
Si tienes cualquier sugerencia, duda o comentario, cuéntanos y lo hablamos aquí abajo 😉 👇.
Deja un comentario