¿Sabes cómo debes colocar los pies? ¿Cuál es la cadencia adecuada? ¿Qué papel juegan los brazos? Contestamos a todo para asegurarnos de que bordes las bajadas en trail running 😉
Para poder mejorar nuestros resultados al correr, también es muy importante que sepamos cómo bajar correctamente en el trail running, ya que evita sobrecargas y posibles lesiones. En resumen, una técnica adecuada para descender es la clave para asegurar un entrenamiento placentero.
Te damos las 5 claves para hacerlo:
1.- Cómo contactar el pie con el suelo
Gracias, en parte, al minimalismo, todos nos hemos vuelto más conscientes de cómo tenemos que colocar al pie a la hora de pisar y lo importante que es la técnica de carrera para tener una marcha eficiente y efectiva, pero, ¿qué pasa en las bajadas?
Cuando descendemos montaña abajo tenemos que colocar el pie de forma paralela al suelo, apoyando la zona media del pie, adaptándonos a la inclinación del terreno.
Si corremos muy de puntillas van a sufrir mucho los gemelos y, por el contrario, si realizamos el apoyo con el talón vamos a incrementar de forma notable el impacto en nuestras articulaciones.
2.- Bajadas en trail running: utiliza la gravedad en tu beneficio
La gravedad en las bajadas nos impulsa hacia abajo y en algunas ocasiones nos hace no controlar nuestra velocidad, corriendo mucho más rápido de lo que somos capaces de asumir y con el consiguiente riesgo de caída.
Para evitar esto debemos poner la gravedad a nuestro favor y jugar con la inclinación de nuestro tronco. Lo ideal es mantener el tronco perpendicular a la inclinación del terreno.
Si adelantamos nuestro tronco en exceso y, por consiguiente, nuestro centro de gravedad, ten por seguro que la caída está garantizada y por contra si vas todo el descenso inclinado en exceso hacia atrás, tu desgaste energético será mucho mayor, ya que estarás luchando contra la gravedad y ésta siempre gana.
-
Regula tu cadencia
Como ya sabes, la cadencia es el número de pasos que eres capaz de realizar en un minuto y se considera la cadencia óptima en llano alrededor de los 170-180 ppm (pasos por minuto). Pero ¿qué ocurre en las bajadas en trail running?
No se puede dar una cadencia aproximada en los descensos, ya que dependerá del grado de inclinación del terreno, pero en los tramos sobre todo con descensos más agresivos y técnicos, acorta la zancada y aumenta tu cadencia, es decir realiza pasos más cortos pero más seguidos.
De esta manera no perderás el control bajando a más velocidad de lo que puedes, minimizas el impacto articular y optimizas tu rendimiento.
-
Bajadas en trail running: el peso importa
Cuanto más controlado tengamos nuestro peso mejores corredores de montaña podremos ser tanto en las bajadas como, por supuesto, en las subidas.
Me vienen muchos nombres a la cabeza que son grandes trailrunners como por ejemplo Killian Jornet, Luis Alberto Hernando, Núria Picas, Anna Frost… Todos ellos, además de ser unos auténticos cracks, son delgados y tienen pesos muy ajustados.
Es fácil entender que en las subidas a menor peso más facilidad para subir, pero en las bajadas menor peso también significa menor impacto en nuestras articulaciones y musculatura, y ello nos permite mantenernos a cierta distancia de las lesiones.
5.- Equilíbrate con tus brazos
En los terrenos llanos y sobre todo en las subidas los brazos nos ayudan a avanzar con su movimiento periódico hacia adelante y hacia atrás, mientras que en los descensos no hace falte este movimiento, ya que la gravedad nos ayuda a bajar.
Por tanto, la función que realizan los brazos en las bajadas en tral running es la de darnos equilibrio y estabilidad.
Esto se produce cuando, por ejemplo, abrimos los brazos en cruz, lo que realmente está ocurriendo es que estamos aumentando nuestra base de sustentación y, por consiguiente, que no nos vayamos al suelo.
¿Con ganas de aprender más trucos y consejos para mejorar tu técnica en el trail running?
- 5 ejercicios de propiocepción para trail runners
- Cómo mejorar el ritmo de carrera: 4 entrenamientos de series
- Bastones de trail running: cómo usarlos correctamente

El deporte es capaz de unir y tender puentes entre las personas. Nuestros blogs son una plataforma más para acompañarte en tu práctica deportiva, asesorarte y escucharte.
Nos une un estilo de vida deportiva y saludable. Nuestro objetivo es conectar deportistas con las mejores marcas y nuestros expertos en deporte.
Si tienes cualquier sugerencia, duda o comentario, cuéntanos y lo hablamos aquí abajo 😉 👇.
Deja un comentario