Volvemos a la carga con nuestra selección de los 5 modelos de zapatillas de trail running que creemos no tienes que dejar escapar si este año pretendes explorar las montañas corriendo o simplemente andando.
¡Aquí va nuestro Top5 para la nueva temporada Otoño-Invierno 22-23!
1- HOKA MAFATE SPEED 4: confort y amortiguación para tiradas largas
Aún siendo de las zapatillas con mayor soporte de la casa americana Hoka, esta rediseñada versión de las ya míticas Mafate hará las delicias de aquellos corredores de peso medio que quieran embarcarse en el mundo de las largas distancias.
Y es que, con apenas 295 gramos de peso (241 gramos en modelo de chica) y un Drop de 4 milímetros -33mm/29mm-, tendremos la posibilidad de correr a buen ritmo por terrenos polivalentes.
UPPER
Hoka se suma al uso de materiales reciclados y nos presenta un upper con una única membrana que nos dará mayor ligereza, transpirabilidad y un secado más rápido.
Incorpora una puntera de goma para proteger los dedos de posibles golpes con piedras o ramas así como protecciones que se extienden hacia los laterales.
MEDIOPIE
Al igual que con el upper, Hoka ha reducido el peso en varios puntos y este ha sido uno de ellos; sin alardes en cuanto a protecciones de TPU u otro tipo de plásticos, esta versión de las Mafate presenta un chasis muy cómodo y maleable que se amolda a la perfección a nuestro empeine
La malla recubre todo el contorno de la zapatilla para acabar en el talón, que sube bastante hacia el tendón de Aquiles con el fin de protegerlo.
MEDIASUELA
Se compone del sistema PROFLY de doble densidad, ofreciéndonos…
- una zona superior blanda -amortiguación-
- … y otra por debajo algo más dura, que nos dará mayor reactividad en nuestra pisada.
Los perfiles siguen manteniéndose altos, ya que se busca el mayor confort y amortiguación así como buena estabilidad -mediasuela ancha- en todo tipo de terrenos.
SUELA
Continúa la apuesta por el compuesto vibram Megagrip, dotando a la suela de estas Mafate con tacos bidireccionales de 5 milímetros de profundidad para un agarre perfecto tanto en terrenos húmedos como embarrados.
Como novedad, se incorpora…:
- Litebase: tecnología aplicada para aligerar el peso usando menos cantidad de caucho incrustado en la entre suela -habrá que ver la durabilidad-.
- Traction Lug: los tacos presentan una zona de microtracción -mini dientes- para mejorar el agarre.
Si eres de esos corredores asiduos a zapatillas de perfiles altos a los que les gusta hacer tiradas o carreras de muchas horas por todo tipo de terrenos manteniendo la comodidad de tus pies, sin duda las Hoka Mafate Speed 4 serán un modelo a tener en cuenta en tu próxima compra.
2- THE NORTH FACE VECTIV EMINUS: comodidad asegurada bajo tus pies
Continuamos nuestro top de zapatillas de Trail Running con las Vectiv Eminus. A simple vista podría parecer un modelo de zapatilla más indicada para vestir y/o usar a diario pero nada más lejos de la realidad.
Con un peso de 297 gramos (255 gramos en modelo de chica) y 6 milímetros -30mm/24mm- de Drop, The North Face nos presenta una zapatilla que hará las delicias de aquellos corredores de peso medio – alto que quieran correr distancias cortas-medias por zonas no muy técnicas o grasas.
Los senderos y pistas compactas son los terrenos donde mejor se desenvuelven estas Vectiv Eminus.
UPPER
Se compone de una malla transpirable muy confortable y de un estampado 3D anti abrasión superficial, que nos dará una mayor durabilidad.
La puntera de goma no es excesivamente prominente -ojo con golpes a piedras o ramas- y no hay refuerzos laterales de plástico.
MEDIOPIE
Es una continuación de la malla que compone el upper, pero se le suman unos revestimientos de TPU -sin costuras- que le dan al conjunto de la zapatilla mayor estabilidad. También contribuyen a una unión perfecta con nuestro empeine.
El cuello de las Vectiv Eminus está bien acolchado y la lengüeta es de microante, perforada y adherida a la zapatilla por sus laterales para mantenerla en su sitio y darle mayor estabilidad a nuestra pisada. La plantilla que incorpora es de Ortholite.
MEDIASUELA
Está compuesta por EVA de una única densidad de alto rebote.
Junto con la placa de TPU que incorpora en la zona del antepié, consigue una excelente amortiguación así como gran reactividad y empuje en la fase de despegue.
SUELA
He aquí la razón del nombre de este modelo: la tecnología Vectiv presente en la suela está compuesta por una placa 3D y un rocker bien marcado, con lo que conseguiremos convertir la energía de nuestra pisada en fuerza para impulsarnos.
Se potenciará la energía a cada paso y conseguiremos unas transiciones más fluidas -mucho rocker-.
La goma utilizada es la Surface CTRL, especifica para el trailrunning con un alto rendimiento y durabilidad.
Los tacos son de unos 3,5 milímetros de largura. Están bastante separados unos de otros y no son muy numerosos.
Esto nos indica que, aunque será difícil que acumulen barro, tendremos un modelo de zapatillas de Trail Running perfecto para correr cómodos en zonas de pistas y senderos compactos sin grandes complicaciones.
3- SAUCONY PEREGRINE 12: unas zapatillas de trail running totalmente renovadas para poder volar
Y es que, como su nombre indica, las Peregrine hacen referencia al ave más veloz del planeta: el halcón Peregrino.
Con tan solo 275 gramos de peso (235 gramos en modelo mujer) y un drop de 4 milímetros -26,5mm/22,5mm-, estamos ante un modelo que nos da la posibilidad de correr a ritmos altos en carreras de corta-media distancia por terrenos bastante polivalentes.
Estas Saucony Peregrine no son las más indicadas para distancias largas –para eso está el modelo Xodus– ni para corredores de pesos tirando a altos, ya que su peso se ha rebajado en 35 gramos.
UPPER
Como es lógico, al haber reducido tanto el peso, la casa Saucony nos presenta una malla muy liviana y minimalista, sin grandes alardes en cuanto a refuerzos innecesarios para un modelo tan Racing.
La membrana es muy transpirable, con una puntera de goma apenas inexistente.
MEDIOPIE
Se mantiene la línea del upper con el uso de materiales reciclados y construcción minimalista que, junto con los revestimientos flexibles, hacen que la Peregrine tenga un chasis muy maleable, menos protegido ante golpes o rozaduras.
La lengüeta también se ve afectada por la bajada de peso, siendo de apenas 1 milímetro de espesor. Habrá que ver qué tal se comporta a la hora del tensado de los cordones.
MEDIASUELA
El compuesto PWRRUN nos da buena amortiguación y confort y nos ayuda en la obtención de una mayor reactividad de nuestra zancada.
Merece mencionarse también la placa protectora antirocas, que en este modelo es más ligera, flexible y eficiente que en los anteriores.
SUELA
Junto con los tacos bidireccionales en forma de flecha de 5 milímetros de largura, encontramos el compuesto PWRTRAC. ¿Cuál es su función? Nos proporciona mayor durabilidad, agarre y tracción en zonas grasas o embarradas.
Si eres fan de la casa americana Saucony y quieres empezar a correr a ritmos altos sin sentir el peso de las zapatillas de trail bajo tus pies, ¡sin duda estas Peregrine te harán volar cual Halcón Peregrino!
4- BROOKS DIVIDE 3: ideales para dar el salto al trail
Con un precio bastante por debajo del de sus rivales, Brooks nos presenta una zapatilla perfecta para dar el salto al trail sin sacrificar las comodidades de una zapatilla de asfalto.
Con un peso de 285 gramos -257 gramos en modelo de chica- y 8 milímetros de Drop -30/22-, estas zapatillas de Trail Running son ideales para aquellas/os corredores de peso medio que quieran hacer tiradas o carreras largas por senderos o pistas compactas, poco embarradas o mojadas.
UPPER
Como ya hemos comentado es un modelo bastante parecido a los de asfalto. Por ello, el upper es muy cómodo, formado por una malla ligera y transpirable.
La protección ante golpes o enganchones está garantizada gracias a las inserciones en TPU y la anchura de la zona del antepie es suficiente para que nuestros dedos no sufran por falta de espacio.
MEDIOPIE
Acolchado, bien protegido y con una comodidad exquisita, la zona del mediopie envuelve el empeine perfectamente para que la estabilidad sea la mejor.
La lengüeta es en parte culpable de este ajuste, ya que va bien acolchada a la vez que unida al conjunto de la zapatilla en forma de botín.
MEDIASUELA
Sus tecnologías más destacadas son:
- DNA Loft: una combinación de caucho, EVA y aire que da como resultado un equilibrio perfecto entre amortiguación -suave-, flexibilidad y retorno de energía.
- BioMoGo DNA: básicamente consigue un retorno de energía muy bueno con absorción de los impactos para evitar posibles lesiones o dolores durante la carrera o entrenamientos.
Las Divide 3 prescinden de la placa protectora -no es un modelo especifico para terrenos técnicos-, consiguiendo algo mas de flexibilidad en la pisada.
SUELA
Se mantiene la goma TrailTrack -presente desde el 2019 en modelos como la Cascadia o Caldera– que ofrece mayor tracción en terrenos más técnicos y complicados.
Los tacos, de varias formas y direcciones, no son de perfiles altos ya que las pistas y caminos compactos serán los terrenos donde más podremos exprimirlas. Sobre todo si queremos hacer una transición progresiva al mundo del trail.
5- SALOMON PULSAR TRAIL PRO: perfectas para días de ritmos altos
Finalizamos nuestro top de zapatillas de Trail Running con las Pulsar Trail Pro. Viendo su peso –270 gramos en modelo hombre y 230 gramos en modelo mujer-, podemos hacernos a la idea de que tendremos bajo nuestros pies una zapatilla para ritmos medios tirando a altos.
Con un drop de 6 milímetros y perfiles altos -33mm/27mm- los corredores de peso medio-alto tendrán la posibilidad de exprimirse durante horas en terrenos compactos sin grandes zonas técnicas.
UPPER
Una de las características mas destacables de las Pulsar Trail Pro es que todo el conjunto de la zapatilla está hecha de una única malla: desaparece la lengüeta y da paso a un chasis en forma de botín.
Como es de esperar, el ajuste es magnifico: la malla es muy ligera y transpirable y no deja pasar nada de suciedad al interior.
La anchura del upper es generosa, lo que nos indica que serán perfectas para tiradas largas donde prima la comodidad de nuestros dedos.
La puntera de goma es justa, con protecciones termoselladas que se expanden hacia ambos laterales.
MEDIOPIE
Ajuste muy cómodo gracias a esa unión de la lengüeta al conjunto de la zapatilla. Se mantienen la tecnologías de sobra conocidas por los fans de Salomon:
- Sensifit: tiras que van desde la mediasuela hasta los ojales de los cordones para darnos estabilidad en la zona.
- Quicklace: el atado rápido de los cordones característico de la marca gala. El sobrante se introduce en el bolsillo de la parte superior de la ficticia lengüeta.
MEDIASUELA
Destacan estas tecnologías:
- Energy Surge: nos da una reactividad muy buena a la vez que suavidad y ligereza en la pisada.
- Energy Blade: es una placa de TPU incorporada en la entresuela que, en conjunto con la espuma de la mediasuela y la geometría de la suela, aporta un plus de reactividad en la zancada. Así, conseguimos mayor potencia.
El rocker esta muy marcado para que la transición de nuestra pisada sea más fluida y natural, algo que ya hemos visto en modelos como las Ultraglide.
SUELA
Si hay algo que funciona, mejor no cambiarlo: por eso Salomon sigue apostando por la suela Contragrip MA. Gracias a ella podrás correr por casi todo tipo de terrenos sin resbalarte.
Los tacos, en forma de rombo y sin excesiva largura, te ayudarán a moverte a ritmos altos, sobre todo en terrenos compactos.
Sin duda una zapatilla a tener en cuenta para poder estar en el top 10 de muchas competiciones.
Por Roberto Garay, tester y especialista de running en Forum Sport

El deporte es capaz de unir y tender puentes entre las personas. Nuestros blogs son una plataforma más para acompañarte en tu práctica deportiva, asesorarte y escucharte.
Nos une un estilo de vida deportiva y saludable. Nuestro objetivo es conectar deportistas con las mejores marcas y nuestros expertos en deporte.
Si tienes cualquier sugerencia, duda o comentario, cuéntanos y lo hablamos aquí abajo 😉 👇.
Me ha gustado este artículo, muchas gracias por compartirlo y sigue así.
Soy usuario habitual de Sportiva para largas distancias (Maratones y Ultras, para los que he usado wildcat, Ultraraptor y Akasha), y para 2018 me gustaría probar Salomon.
Me tienta mucho lo que he leído de las proximas Salomon Sense Ultra 2, ya que parece que serán mas amortiguadas y anchas. Sabéis si lo serán mas que sus Ride que comentáis aquí?