Este 2021 es un año para empezar de nuevo y para renovarse y Asics no iba a ser menos. Lo ha plasmado a la perfección en las renovadas Asics Gel FujiTrabuco 9. ¿Quieres saber qué mejoras nos trae y qué sensaciones nos han dado al correr con ellas a ritmos variados y terrenos distintos durante más de 200 km? ¡Tendrás que seguir leyendo para ver los resultados! Que las hemos exprimido a fondo…
La casa japonesa ha tenido en cuenta las críticas que había recibido la anterior versión y han trabajo duro para ofrecernos una zapatilla totalmente renovada, cómoda, ligera y dinámica. Hablamos de la Asics Gel FujiTrabuco 9.
He tenido la suerte de probarlas en una época de mucho volumen de entrenamiento, lo que me ha permitido utilizarlas en terrenos variados y someterlas a diferentes ritmos y situaciones.
Primeras sensaciones: ¿De verdad son unas Trabuco?
Cuando las saqué de la caja tuve que confirmar varias veces que era una Trabuco, ya que en lo relativo al aspecto no tiene nada que ver con su antecesora. Se vende en dos colores, ambos atractivos y llamativos, dando un aspecto racing y motivando al corredor a hacer kilómetros con ellas.
Ese momento de ponerte por primera vez la zapatilla es importante, cuando empiezas a juzgarlas por primera vez. Las Asics Gel FujiTrabuco 9 se hacen amigables desde el primer instante. Unos buenos materiales, acolchados, que ajustan bien y que dan una muy buena sensación desde el primer momento.
Mantiene los 8 mm de drop, pero se ha puesto a dieta para quedarse en 300 gr de peso. No es una zapatilla muy ligera, pero esta reducción de peso respecto a la anterior versión se nota y la vuelve más polivalente.
Upper Asics Gel FujiTrabuco 9: mejor flexión y más agilidad en carrera
Es en el upper donde encontramos los principales cambios. Ha perdido todo el refuerzo de plástico y eso proporciona una mejor flexión y más agilidad en la dinámica de carrera. También quizás algo menos de protección, pero no me ha parecido muy importante.
Es un upper trabajado, que busca la sencillez y la durabilidad.
Tanto en la puntera como en el talón cuenta con un refuerzo que me parece todo un acierto:
- Por un lado, aporta estabilidad en la pisada, agarrando bien el talón.
- Por otro lado, nos protege de posibles impactos en la puntera.
Un aspecto importante, y que a priori pueden pasar inadvertido, son los revestimientos en 3D que encontramos alrededor de todo el empeine. Son termosellados que van unidos a los ojales de los cordones y que mejoran notablemente la sujeción del pie. Se nota en las zonas más técnicas, donde el pie va seguro y permite exigirle el máximo ritmo sin preocuparte por la sujeción.
Cabe destacar también en el upper la lengüeta. Acolchada, unida interiormente para evitar que entren piedras y que no se mueve nada. Y para rematar podemos guardar los cordones en su interior. Sencilla, pero bien diseñada y construida.
El desgaste no es pronunciado y entra dentro de lo esperado para el uso que le hemos dado. La zona que más sufre es por donde lo suelen hacerlo casi todas las zapatillas: los laterales donde flexiona el pie. No obstante, la durabilidad general es buena y no se aprecian roturas o daños importantes en el upper tras más de 200 kilómetros de pruebas.
Suela / Media suela: el agarre TOP que ya conoces
¿Para qué cambiar si ya funciona bien? Asics sigue confiando la suela su compuesto propio, denominado ASICSGRIP, duradero y que ofrece un agarre óptimo en cualquier terreno.
La disposición de los tacos en diferentes sentidos ayuda a traccionar bien.
Durante los entrenamientos más exigentes, donde hemos puesto un ritmo exigente, el agarre y la tracción han sido muy buenos. Los apoyos en senderos más técnicos también se han resuelto satisfactoriamente.
Es una suela polivalente, que nos permite traccionar bien para correr rápido y nos pega al suelo en esas bajadas donde necesitamos seguridad para solo centrarnos en dar lo mejor de nosotros mismos.
En la media suela tenemos el compuesto FLYTEFOAM. Es un compuesto blando, cómodo y agradable en el pie. Quizás peca de falta de reactividad cuando queremos acelerar el ritmo en zonas rápidas.
Todo el conjunto de suela y media suela está reforzado por una placa anti roca que ayuda a protegernos la planta del pie de tener sustos con rocas o ramas que encontremos por el camión.
Un punto importante en la media suela es el sistema de soporte DUOMAX. El sentido del mismo es dar mayor estabilidad y seguridad a la carrera y lo consigue.
Nos hemos encontrado con una zapatilla estable y ágil en casi cualquier terreno, que responde bien ante los imprevistos que nos encontramos en el terreno, con una sensación de control sobre la misma absoluto.
Conclusiones Asics Gel FujiTrabuco 9: un acierto seguro
La Asics Gel FujiTrabuco 9 es:
- Una zapatilla renovada, muy cómoda, resistente y con un buen agarre.
- Indicada para distancia media o larga y casi para cualquier tipo de terreno.
- Corredores de peso medio y también peso alto se van a encontrar muy cómodos con ellas.
- El que quiera ir rápido, hacer series y exprimir los ritmos tampoco se va a sentir defraudado con ellas.
Una zapatilla estupenda para entrenar a diario con ellas, por su comodidad y por su versatilidad.
¡Seguiremos disfrutando de ellas!
Ligereza: 3.5/5
Comodidad: 4/5
Agarre: 3.5/5
Amortiguación: 3.5/5
Estabilidad: 4/5
Por Hanot Echevarria Landeta. Tester y especialista de Trail Running en Forum Sport.

El deporte es capaz de unir y tender puentes entre las personas. Nuestros blogs son una plataforma más para acompañarte en tu práctica deportiva, asesorarte y escucharte.
Nos une un estilo de vida deportiva y saludable. Nuestro objetivo es conectar deportistas con las mejores marcas y nuestros expertos en deporte.
Si tienes cualquier sugerencia, duda o comentario, cuéntanos y lo hablamos aquí abajo 😉 👇.
Deja un comentario