Cuántas veces quedamos con nuestr@s colegas bikers, con toda la ilusión de que ha llegado el fin de semana para coger nuestra bici y… oh, oh… ¡algo falla! Para evitar esas situaciones, es importante realizar un mantenimiento preventivo a nuestra bicicleta. Por eso, allá van estas 5 buenas prácticas para mantener tu MTB a punto.
Todas ellas ayudarán a que el rendimiento de tu Mountain Bike no se vea afectado, y a que la durabilidad de sus componentes sea mayor.
Buenas practicas para mantener tu MTB a punto
1) La horquilla y amortiguador
Con el precio que gastan nuestras suspensiones, merece la pena mimarlas un poquito.
Pasa un trapo en la entrada entre el tubo y la bombona tras cada salida. De lo contrario, el barro acumulado hará las veces de lija, provocando que, con el tiempo, pierdas alguna micra en el diámetro de la barra.
…Y esto hará que sangre aceite de tu horquilla y amortiguador.
2) Repasa la tornillería
Es algo que olvidamos con frecuencia y, aunque no es necesario revisarla diariamente, recuerda revisar el apriete de toda la tornillería de vez en cuando. Siempre teniendo presente el “par de apriete”.
Si no tienes una llave dinamométrica (lo cual te aconsejo), al menos, recuerda que
seguramente tus componentes serán de aluminio y carbono en su mayoría: no te pases apretando o te los cargarás.
3) Las olvidadas roldanas
Estas pobres víctimas del olvido son las causantes de que tu cadena fluya correctamente y de que te cueste menos pedalear. Te animamos a cuidarlas con cariño.
En muchos casos almacenan un espesor inimaginable, fruto de la grasa vieja de nuestra cadena: esta, además, ayuda a atrapar toda la porquería y el barro.
Si al limpiarlas y engrasarlas sus crestas son como estrellas Ninja….hace tiempo que piden unas sustitutas.
- 4) ¿ Cuánto te mide la cadena?
- Sin cadena no somos nadie. Ten a mano siempre un medidor de cadena: con él sabrás si tu cadena se ha estirado. Si es así, tu medidor te avisará de si solo tienes que cambiar la cadena, o si ya es tarde y además tienes que cambiar el casette.
- Y es que, aunque no lo creas, estás tan “cachas” que, cuando pedaleas, el metal de tu cadena se estira. No diariamente…pero sí con el paso del tiempo.
- Si tu medidor entra por la parte que marca 0.075 aún estás a tiempo de solo cambiar la cadena.
Pero si entra por la de 0,10… lo siento, pero como cambies solo la cadena, no harás carrera con tu cambio: los piñones se saltarán continuamente.
Esto ocurre debido a que, al haberse estirado la cadena, la cara donde el eslabón apoya contra la cresta del piñón se lima, acorde a la longitud de la cadena.
Si superando ya los 0.10 cambiamos únicamente la cadena, esta no asienta correctamente sobre el piñón gastado, y cada pocos tramos saltará por no coincidir con la cresta.
5) Tubeless en estado puro
Si hace tiempo que no metes tu líquido salvavidas tubeless a tus ruedas, tal vez sólo sea cuestión de tiempo que te encuentres con unos cuantos pinchazos en tus neumáticos…
Suelta el obús de tu válvula e introduce un poco de líquido, ya que puede que no te quede líquido o este se haya secado. Y como ya dice el refrán, “ más vale prevenir que lamentar”.
No está demás comentar que, siempre y cuando te sea posible, te recomendamos la limpieza periódica de tu bicicleta.
Si la limpieza la realizas con una manguera de presión, ten especial cuidado en no pulverizar directamente sobre zonas de rodamientos. Además, siempre es recomendable alejar la manguera un poquito más en estas zonas para evitar que entre agua en los rodamientos y que éstos se dañen. De todos modos, mi compañera Lierni Lekuona ya le dedicó un post súper completo a este mismo tema: ¡Te lo recomiendo!
Por último, recuerda aplicar un poquito de grasa en la transmisión para que tu querida compañera de aventuras está al 100% lista para tu próxima escapada.
Ya solo queda pensar en volver a disfrutar de un día repleto de nuevos senderos. ¡Disfruta pedaleando!
Ahora que ya conoces estas 5 buenas practicas para mantener tu MTB a punto, es posible que aún te queden ganas de más post sobre Mountain Bike:
- Técnica MTB: ¡Mejórala con estos 4 tips!
- 4 ejercicios para la espalda orientados al MTB
- Cómo usar el bloqueo de suspensión en tu MTB

Nací en un pequeño pueblo del interior de Vizcaya, en las faldas del monte Gorbea. Desde bien pequeño, sentía una atracción por las cimas de los montes que veía desde el balcón de mi casa.
Ya con 12 o 13 años, marchaba solo desde mi casa caminando hasta la cima del Gorbea, en rutas que duraban unas 7 horas.
Pasaron los años y me decidí a competir en MTB, cuando aquello denominado Rally, lo que años después se convirtió en XCO.
A lo largo de estos 23 años compitiendo probé otras modalidades que se me dieron bastante bien, como los Duatlones de montaña, con una victoria en Green Cup, un cuarto puesto en la final europea de la misma copa y un quinto puesto en Inglaterra sobre un circuito nevado.
Pero desde hace años me centré nuevamente en el Mountain Bike, donde guardo como recuerdo de la mayor de mis aventuras la participación en 2017 en la carrera más dura del mundo, hablo del IRON BIKE.
En resumen, mi vida siempre ha estado vinculada a la bici, he trabajado como mecánico y vendedor, muchos de mis amigos son de este mundillo, incluso en mis ratos libres realizo diseños de pintura personalizada de bicis y equipaciones.
Y, por supuesto, colaboro en el blog de Forum Sport.
Un comentario