Pese a que el ejercicio que hacemos en las distintas modalidades de ciclismo es el mismo -empujar unos pedales para mover la bicicleta-, cada una de ellas tiene unas especificidades y factores que influyen tanto en el ajuste de la bici como en la gestión del movimiento. Vamos a detallar los 6 ajustes biomecánicos en mtb que debes tener en cuenta antes de afrontar tus senderos favoritos.
En esta modalidad hay dos factores que intervienen poderosamente en la circulación y manejo de la bici: el terreno y la pericia del piloto, y sobre ellas vamos a hacer las diferentes elecciones de material y ajuste del mismo.
-
TAMAÑO DE LA BICICLETA
Las habilidades de manejo del ciclista son un factor determinante en la elección de talla de la bicicleta.
Además de las medidas antropométricas típicas que nos va a recomendar el fabricante -como la altura de entrepierna-, una bicicleta más pequeña permitirá a los pilotos más habilidosos una mayor reactividad y un paso más rápido.
En cambio, si nuestra capacidad de manejo no es muy alta, una talla mayor nos proporcionará mayor seguridad y estabilidad.
-
AJUSTES BIOMECÁNICOS EN MTB: LONGITUD DEL MANILLAR
La anchura del manillar también será acorde a nuestra capacidad.
Un manillar más estrecho aportará más reactividad en pasos ágiles, pero deberemos tener la capacidad suficiente para gobernar esas reacciones rápidas con solvencia.
-
ALTURA DEL MANILLAR
Si tenemos buena capacidad física y un buen dominio de la bicicleta un manillar más bajo nos permitirá unos descensos más rápidos, así como un mejor dominio de nuestra masa en terreno ascendente duro.
En cambio, si nuestra condición no es tan buena, un manillar muy bajo va a hacer que suframos demasiado tanto bajando como subiendo.
-
ALTURA DEL SILLÍN
Sobre el terreno plano, la altura debe ser igual o similar a una bicicleta de ruta. El asunto cambia con las condiciones del terreno.
Bajar el centro de gravedad (sillín más bajo) nos dará mucha más seguridad en bajadas pronunciadas. Los modernos sistemas de tijas telescópicas permiten bajar la altura del sillín de modo fácil y seguro.
-
AJUSTES BIOMECÁNICOS EN MTB: RETROCESO DEL SILLÍN
El terreno por donde circulemos va a determinar el ajuste de esta medida. Para ello hay que entender cómo interviene nuestra propia masa en el avance de la bicicleta.
Si el terreno por donde voy a circular tiene mucho desnivel y subidas duras, el ciclista va a tener que utilizar su propia masa y por ello un sillín más adelantado le permitirá llevar más fuerza a los pedales para superar el terreno.
Además, de esa manera, la rueda delantera estará estable sin hacer el “caballito” debido a que no lleve encima suficiente masa.
En las posiciones A y B de la imagen se puede apreciar cómo gestionamos nuestra propia masa para solventar las dificultades:
-
INCLINACIÓN DEL SILLÍN
Otro punto muy importante en mtb es la inclinación del sillín, que también debe adaptarse al terreno.
Por zonas más o menos llanas, una angulación neutra estándar nos sirve, pero cuando el terreno se pone muy cuesta arriba un sillín en posición plana se va a clavar en la zona perineal impidiendo hacer fuerza.
En estos casos el sillín debe tener una inclinación hacia abajo para que, con la pendiente, vaya a una posición neutra y nos permita pedalear correctamente.
Ahora que ya conoces los ajustes biomecánicos en MTB necesarios para disfrutar a tope de tus kilómetros, te invitamos a echarle un vistazo a estos otros post:
- LAS MEJORES GAFAS DE CICLISMO PARA ESTE VERANO
- LOS 5 MEJORES MAILLOTS CICLISMO MANGA CORTA 2024
- CONSEJOS PARA ELEGIR ZAPATILLAS DE CICLISMO DE CARRETERA

Soy Experto en ciencias del ciclismo: biomecánica, rendmiento y datos. Ténico Nivel 4 en biomecánica del ciclismo por el INTERNATIONAL BIKE FITTING INSTITUTE y Técnico Nil en ciclismo por la ESCUELA VASCA DEL DEPORTE.
Como Técnico en biomecánica del ciclismo he tenido la suerte de trabajar al máximo nivel con ciclistas de equipos de elite como Movistar Team, Team Jumbo Visma… Además, he trabajado como analista de técnica por videoimagen para la REAL FEFERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO.
Colaboro en este blog con el objetivo de transmitiros mi pasión por el ciclismo y la importancia de la biomecánica para un total disfrute de la experiencia sobre la bicicleta.
Deja un comentario