Claro que subir como un tiro depende de tus capacidades y entrenamiento, pero una bici con las características adecuadas ayuda…y mucho. Por eso, en este post te contamos cómo es la MTB perfecta para subir.
¿Cómo es la MTB perfecta para subir? Hay por supuesto una geometría escaladora, pero hablaremos también de la posición del sillín, de la horquilla, de tu posición sobre la bicicleta…
¡Así es la MTB perfecta para subir!
1. Ángulos verticales
Lo establecido como geometría escaladora de media es todo lo que sea igual o raramente superior a:
- 74º de tubo de sillín para mantener lo más posible la línea vertical de la gravedad
- 69º de dirección para que sea más viva de reacciones y puedas estar más cerca de la rueda delantera.
2. Vainas cortas
Es muy importante llevar cerca la rueda trasera. El tren trasero es más compacto y le da un carácter muy vivo a la bici en cada pedalada, ya que el punto de tracción nos empuja más cerca.
Independientemente de la talla, las vainas no deben variar de longitud. Se establece como medida estándar de vainas cortas cuando están en 43 cm o por debajo.
3. Sillín adelantado
No es necesario llevarlo hasta adelante, pero sí es conveniente tenerlo de la mitad de los raíles hacia adelante siempre, y siempre hablando de una tija recta.
Así, tu trasero siempre encontrará sillín cuando se adelante en las subidas más duras.
4. Potencia plana y larga
La posición debe ser deportiva, pero no debemos comprometer excesivamente la comodidad ni la estabilidad.
Una potencia larga nos permitirá tiranos mejor sobre la bici cuando nos ponemos en pie, pero te puede sacar por las orejas en una trialera de bajada.
Los acoples son muy útiles en este aspecto: alargan un poco el punto de agarre, obteniendo algo más de fuerza en el agarre al levantarnos.
5. Horquilla con bloqueo
Resulta especialmente útil en pistas fáciles en la que debes ir en pie y eliminamos las oscilaciones.
Las nuevas horquillas de recorrido variable son todo un invento, ya que nivelan nuestra posición y generan una postura de pedaleo más relajada.
6. Pedalier bajo
Todo lo que no sobrepase los 32 cm de altura es lo que se tiene como referencia en altura de pedalier para una bici rígida de rally y escaladora.
7. Longitud de ejes
La longitud final entre ejes es el resultado de todas las características anteriores y del avance (distancia de crecimiento horizontal que genera la horquilla y que se ha estandarizado entre 42 y 52 mm. (en la actualidad) y ataque (ángulo propio de la horquilla) que genere la horquilla.
Para una bici en talla M o 18″, la que más se vende, se puede decir que todo lo que esté por debajo de 112 en 29″ es una distancia corta y propicia para subir.
Y ahora que ya sabes cómo es la MTB perfecta para subir, tal vez te interese echarle un vistazo a estos otros post:
- Orbea Rise 2023: más ligera, más potente y con más autonomía
- 3 tips para controlar la dirección de la bici a la perfección
- Mantenimiento de la horquilla: cómo limpiar y lubricar las barras

El deporte es capaz de unir y tender puentes entre las personas. Nuestros blogs son una plataforma más para acompañarte en tu práctica deportiva, asesorarte y escucharte.
Nos une un estilo de vida deportiva y saludable. Nuestro objetivo es conectar deportistas con las mejores marcas y nuestros expertos en deporte.
Si tienes cualquier sugerencia, duda o comentario, cuéntanos y lo hablamos aquí abajo 😉 👇.
Deja un comentario