Si digo que Wikiloc es una de las plataformas de rutas al aire libre más conocida, estaremos de acuerdo en que no miento, ¿verdad? Fue diseñada para compartir y explorar rutas al aire libre por todo el mundo para actividades como senderismo, ciclismo, montañismo, y en 2026 cumplirá 20 años ni más ni menos.
En todo este tiempo la plataforma ha ido mejorando y la verdad es que resulta muy útil tanto para los más expertos como para los principiantes que buscan explorar nuevos lugares y hacer un seguimiento de sus actividades. Y algo que resulta muy cómodo es que Wikiloc está disponible tanto en versión web como en aplicación móvil.
Cómo funciona Wikiloc
El funcionamiento de Wikiloc se basa principalmente en explorar y compartir rutas. Gracias a que la plataforma cuenta con una comunidad de usuarios muy grande que comparte sus experiencias y rutas, se va creando una base de datos global, cada vez más completa.
¿Qué puedes hacer con Wikiloc?
1. Explorar rutas
A día de hoy, puedes explorar entre casi 63 millones de rutas que los usuarios han subido a la plataforma. Estas rutas incluyen detalles como la distancia, el desnivel, el tipo de actividad, el tiempo estimado, mapas, fotos y comentarios de otros usuarios.
2. Crear rutas
Si tienes una ruta que te gustaría compartir, puedes crearla fácilmente usando la aplicación móvil o la versión web.
3. Seguir rutas
Wikiloc también te permite seguir rutas en tiempo real utilizando el GPS de tu móvil, lo que va muy bien para actividades al aire libre. Mientras la sigues puedes grabar tu recorrido y luego guardarlo en tu perfil.
4. Socializar y compartir
Los usuarios pueden seguir a otros, comentar en las rutas y compartir experiencias. También es posible descargar rutas para usarlas offline, lo cual es muy útil cuando no hay cobertura.
Pero veamos con un poco más de detalle cada punto:
Exploración de rutas
Una de las funcionalidades principales de Wikiloc es la búsqueda y exploración de rutas. Puedes buscar rutas en función de varios parámetros, como:
- Tipo de actividad: Senderismo, ciclismo, montañismo, esquí, trail running, kayak, etc.
- Ubicación geográfica: Puedes buscar rutas por países, regiones o ciudades específicas.
- Dificultad: Las rutas se categorizan por nivel de dificultad, desde fáciles hasta más complejas.
- Distancia y desnivel: Puedes filtrar las rutas según la distancia total y el desnivel.
- Tiempo estimado: La plataforma también proporciona estimaciones sobre cuánto tiempo se podría tardar en completar la ruta.
Si el usuario es meticuloso, y generoso a la hora de compartir la información, la ruta podrá incluir información detallada sobre el recorrido, mapas, fotos, y descripciones de la ruta como el perfil y el tipo de terreno.
En este apartado me parece de vital importancia consultar siempre los comentarios ya que nos permitirán contrastar la información facilitada por el usuario que ha creado la ruta.
Lo que para unos es fácil, para otros puede resultar difícil, y ya sabemos que siempre hay gente a la que le gusta ir de “sobrada”. Al margen de esto, también es muy útil porque la gente suele comentar si ha habido cambios en la ruta como algún tramo cortado, por ejemplo.
Cómo crear rutas en Wikiloc
Con Wikiloc podemos crear y compartir nuestras propias rutas. Esto está muy bien para llevar un registro de nuestras actividades, y también para guiar a otras personas que no conozcan nuestras rutas.
Para crear una, se puede utilizar tanto el móvil como el ordenador:
- La aplicación móvil: Puedes registrar tu recorrido en tiempo real utilizando el GPS de tu teléfono, guardando el track y posteriormente subiéndolo a la plataforma. Esto incluye detalles como el tiempo, la distancia, el desnivel, y las fotos que hayas podido tomar durante el recorrido.
- El sitio web: Aquí lógicamente no vas a poder guardar la actividad en tiempo real, pero si ya tienes una ruta grabada o mapeada, puedes cargar el archivo en formato GPX o KML. Esto es útil si ya tienes una ruta planificada con un dispositivo GPS o quieres compartir una ruta que ya has hecho.
Además, puedes personalizar las rutas con comentarios, fotos y puntos de interés. Y algo que me gusta mucho es que la propia aplicación te sugiere el nombre de la ruta en función del punto de inicio y fin, y los puntos intermedios.
Seguimiento y navegación
Una de las funciones más útiles de la plataforma es la posibilidad de navegar rutas en tiempo real. Eso sí, para poder hacer el seguimiento o descargar rutas desde la aplicación, siento decirte que deberás tener la versión de pago.
En mi caso, para salvar este pequeño contratiempo, lo que hago habitualmente es descargar el archivo gpx desde la versión web y cargarlo en mi Suunto.
En cuanto a su funcionamiento, pues es el esperado: la aplicación muestra tu posición en un mapa y te va guiando a lo largo del recorrido.
Esta navegación en vivo funciona mediante el GPS de tu dispositivo móvil, permitiéndote ver tu posición en tiempo real, y avisándote con alertas si la ruta incluye cambios de dirección importantes.
Y como no podía ser de otro modo, mientras haces el seguimiento tienes la posibilidad de grabar tu recorrido.
Socialización y comunidad
Si por algo se caracteriza también Wikiloc es por tener una componente de red social. Principalmente, los usuarios pueden:
- Seguir a otros usuarios para estar al tanto de sus rutas y actividades.
- Comentar y valorar las rutas de otros intercambiando experiencias.
- Compartir fotos y videos de los recorridos realizados.
- Ver estadísticas y resultados sobre las rutas completadas, como el tiempo invertido, la distancia recorrida, el desnivel acumulado, etc.
Yo confieso que no soy muy activo en estas cuestiones, pero me merezco un tirón de orejas porque la verdad es que los comentarios de los usuarios me parecen vitales.
Cuando empecé a usar la aplicación cometí el error de seguir a ciegas algunas rutas por zonas donde los caminos no están marcados, y la verdad es que tuve algún susto que podría haber evitado leyendo las advertencias de otros usuarios.
Pero ya aprendí la lección y ya casi nunca sigo una ruta que no está “verificada” por otros usuarios. También es importante fijarse en la fecha del track y la de los comentarios porque pasados los años, ha podido haber cambios en la ruta.
Diferencias entre la versión móvil y la web
Wikiloc está pensada para usarse tanto desde el móvil como desde un ordenador.
A grosso modo te diría que, como podrás suponer, la aplicación móvil está pensada más usarse sobre el terreno y la versión web para explorar y planificar rutas.
Si nos centramos en la versión móvil, la cual tiene millones de descargas, sus puntos fuertes serían:
- Rastreo en tiempo real: Como te he contado antes, te permite grabar tu ruta a medida que la recorres, mostrando tu ubicación en el mapa y proporcionando datos sobre la distancia, tiempo y altitud en tiempo real.
- Mapas offline: Puedes descargar mapas de la zona en la que planeas estar para usarlos sin conexión a internet, lo cual es fundamental en zonas con poca cobertura. Y para la cartografía de España, sin necesidad de tener la versión de pago.
- Grabación de rutas: Puedes grabar rutas de forma precisa y luego compartirlas con la comunidad. Incluso si no tienes cobertura, puedes registrar tu actividad y subirla una vez que tengas acceso a internet.
- Alertas y notificaciones: La aplicación te avisará si te desvías demasiado de la ruta o si hay un giro importante en el camino.
- Interacción social: Desde la app, puedes seguir a otros usuarios, comentar en rutas, y compartir fotos y vídeos.
Y si nos centramos ahora en la versión web, además de disponer de una pantalla más grande, sus puntos fuertes serían estos otros:
- Exploración y búsqueda avanzada de rutas: Puedes buscar rutas de manera más extensa utilizando filtros y visualizando mapas más detallados.
- Creación de rutas con archivos GPX: Si ya tienes una ruta registrada, puedes cargar el archivo GPX o KML en la plataforma y compartirla.
- Visualización de mapas y perfiles de altitud: Aunque no puedes grabar rutas en tiempo real, puedes ver detalles visuales más completos de las rutas, como el perfil de altitud, mapas interactivos y gráficos.
- Análisis de rutas: Ofrece una mejor visualización para analizar las estadísticas, el desnivel, el tipo de terreno y la dificultad de las rutas.
Diferencias entre la versión gratuita y la de pago
En este apartado comenzaré diciendo que nunca he usado la versión de pago de Wikiloc porque no he necesitado de sus funciones.
Para mí es una plataforma muy útil para descubrir rutas y para usarla en combinación con aplicaciones como GPX Viewer y la app de Suunto. En este otro artículo, aunque tiene ya unos añitos, os hablaba de cómo combinar estas aplicaciones:
En cualquier caso, os dejo aquí cuáles serían las principales ventajas de la versión de pago:
- Mapas offline: Puedes descargar mapas detallados de diferentes áreas para usarlos sin conexión a internet, lo cual es muy útil cuando estás en zonas sin cobertura.
- Rutas premium: Acceso a rutas exclusivas que no están disponibles para los usuarios gratuitos.
- Seguimiento en tiempo real y sin conexión: Permite seguir las rutas y registrar tus movimientos sin necesidad de estar conectado a internet.
- Mejor calidad de mapas: Los usuarios premium tienen acceso a mapas más detallados y actualizados de áreas que pueden ser críticas para las actividades al aire libre.
- Sin anuncios: Los anuncios se eliminan para una experiencia más fluida y sin interrupciones.
- Guardar más rutas y tracks: Los usuarios premium pueden guardar más rutas y hacer un seguimiento de más actividades.
Conclusión: Wikiloc es un SÍ
Wikiloc es una plataforma muy útil que te permitirá descubrir nuevas rutas prácticamente sobre la marcha. En mi caso, es muy habitual que cuando estoy de vacaciones vaya explorando actividades según me muevo y la verdad es que funciona muy bien.
Como ya os he comentado, de momento a mí no me ha llegado a compensar suscribirme a la versión de pago, pero esto ya es algo que cada persona deberá valorar en función de sus necesidades o intereses.
En cualquier caso, lo importante es hacer buen uso de ella evitando compartir rutas en las que nos hemos perdido y/o metido en algún berenjenal.
O si lo haces para que otros usuarios no cometan el mismo error, avísalo.
¡Y recordad! Leed siempre los comentarios de otros usuarios porque os va a ser de gran ayuda.
¿Preparando tu equipo para la nueva temporada? Aquí van algunas recomendaciones clave para que elijas bien y aproveches cada salida a la montaña.

Tengo la fortuna de haber disfrutado de muchas cumbres en Pirineos y Picos de Europa, y de haber esquiado unos cuantos inviernos en Los Alpes. Esto, sin dejar de lado diferentes aventuras en países como Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia, Escocia…
Mi pasión por la tecnología también me ha hecho ser un poco “friki” de los gps y diferentes gadgets para las actividades outdoor.
Podríamos decir que deporte y tecnología son mis mantras para entender mi vida.
Algunas veces Wikiloc tiene fallos, por lo que sea, y se pasa mucho miedo, pues desconecta la ruta o deja de grabar y puedes verte en problemas.
Me gustaría saber cómo puedo descargar mapas off line, más detallados, ya que son muy genéricos.