¿Os habéis fijado en que aguantamos mejor el frío en las piernas que en el tronco? Cuando andamos, los grupos musculares que más trabajan generan más calor, y éste compensa las pérdidas debidas al frío ambiental. Pero todo tiene un límite. Cuando las condiciones en la montaña se vuelven duras, pueden superar nuestra tolerancia y es entonces cuando necesitaremos unos pantalones impermeables que nos den un extra de protección.
Esos días de lluvia intensa e incesante, de nieve, viento y frío que se prodigarán en invierno son situaciones en que agradeceremos contar con unos pantalones impermeables en la mochila.
Pero también pueden venirnos bien cuando, tras algún chubasco, tenemos que andar por zonas de hierba o vegetación alta, que irá dejándonos en las perneras del pantalón toda el agua recogida.
Evidentemente, no pediremos las mismas cualidades a los pantalones impermeables que llevaremos puestos durante todo el día en jornadas invernales y de alta montaña que a los que permanecerán casi toda su vida útil en la mochila para salvarnos del aguacero ocasional.
¿Qué cualidades debemos valorar en unos pantalones impermeables para el duro invierno?
La impermeabilidad y la transpirabilidad son los factores mas importantes a tener en cuenta
- La impermeabilidad se mide en milímetros de columna de agua, por lo general se considera que una prenda que soporta 10.000 mm de columna de agua es suficientemente impermeable para soportar bastante más que un chaparrón. De esa cifra hacía arriba cabe esperar una mejor protección frente al agua y, hacía abajo, su impermeabilidad será menor.
A la hora de escoger pantalones impermeables, cuanto más alta sea la cifra de milímetros de columna de agua, más resistente a ella será la prenda. Pero tenemos que pensar que este tipo de pantalón será utilizado haciendo ejercicio físico, incluso con cierta intensidad.
Si el equilibrio entre la temperatura corporal en actividad, la temperatura exterior y el aislamiento de la ropa que llevamos no es adecuado, el cuerpo sudará para intentar eliminar el exceso térmico al evaporar ese líquido.
En esa situación, una prenda totalmente impermeable, como pudiera ser un plástico de embalar, guardaría todo el sudor y acabaríamos empapados por él; desde dentro. Eso provocaría una pérdida muy importante de la capacidad de aislamiento térmico, fatal en un entorno agresivo de montaña.
Para evitarlo, las prendas modernas utilizan membranas que, resistiendo el paso
- La transpirabilidad es la característica para saber como nos va a transpirar esa prenda. En cuanto a la transpirabilidad, una buena cifra será a partir de 10000 g/m2. Si sabemos que vamos a realizar actividades intensas, esta transpirabilidad la agradeceremos mucho.
Pantalones impermeables: otros factores a tener en cuenta
1. Unos pantalones impermeables deberán permitirnos hacer movimientos amplios de piernas, como los que nos exige andar en terrenos abruptos elevando mucho las rodillas, o saltar un riachuelo
2. En algunos casos veremos que algunas opciones tienen zonas “conformadas” para facilitar esos gestos.
3. También será de agradecer que cuente con bolsillos propios o permita el acceso a los del pantalón interior, para poder utilizar lo que tengamos en ellos sin dificultades.
4. Evidentemente, los bolsillos y cremalleras deberán contar con tiradores, para poder manejarlos con guantes, y estar protegidos o ser resistentes para evitar la entrada de agua.
5. En aquellos pantalones impermeables destinados a los entornos más duros, como la montaña invernal, procuraremos que sus cremalleras y sistemas de sujeción nos permitan ponérnoslos sin quitarnos el calzado. Hay que tener en cuenta que, si no hemos salido de casa, del vehículo o del refugio con ellos puestos y se hacen necesarios, no nos hará ni pizca de gracia tener que descalzarnos en medio de la nieve o de un aguacero.
6. Otros detalles en que nos fijaremos a la hora de escoger nuestros pantalones impermeables serán los sistemas de ajuste que tenga en cintura y tobillos, así como si cuenta o no con polaina interior, especialmente en los pantalones más técnicos. Es importante poder sujetar bien esa polaina a la bota, para evitar que la nieve profunda la desplace hacia arriba al hundirnos en ella y se cuele en el calzado.
7. Es importante, a parte de una buena membrana transpirable, disponer de zonas con cremalleras para poder abrir que permitan al pantalón transpirar mejor.
8. Y no podemos olvidarnos de los refuerzos. Las zonas de mayor roce, como rodillas, posaderas y zona de contacto de los tobillos entre sí, sufren desgastes mayores y riesgo de enganchones, por ejemplo, con los crampones, por lo que deben contar con tejidos que eviten desgarros y una rápida pérdida de la impermeabilidad.
Aquí os dejamos varios pantalones impermeables que podéis encontrar en nuestras tiendas Forum Sport. Vamos a hacer una selección de cuatro modelos, desde el más básico al más técnico para que adaptemos nuestra compra al trekking a realizar.
Trespass Quikpac: comodidad y moldeabilidad
Pantalón impermeable básico con 5000 mm. de impermeabilidad y 5000 g/m2 de transpiración que puede acompañarnos en nuestra mochila y ser utilizado en caso de lluvia.
Tiene costuras selladas y se puede doblar fácilmente y guardar. Es adecuado para senderismo y trekkings de montaña hasta 1500 m.
Sin embargo, si la actividad es intensa, es una prenda poco transpirable.
Marmot Precip Eco Full Zip Long : ligereza y transpirabilidad
Pantalón impermeable de gama media con una membrana de Marmot Nano ProTM con 10000 mm de impermeabilidad y 10000 g/m2 de transpiración.
Las cremalleras laterales y bolsillos hacen de él un pantalón ligero y cómodo que nos servirá para actividades más intensas gracias a su membrana microporosa que lo hacen más transpirable. (características modelo mujer)
Vaude Escape 2,5l : elasticidad y versatilidad
Pantalón impermeable de gama media con una membrana propia de 10000 mm de impermeabilidad y 10000 g/m2 de transpiración.
Tiene cintura elástica y bajos con cremallera que permite ponerlos y quitarlos con comodidad. Dispone de una bolsa para poder guardarlo fácilmente.
Puede utilizarse para todo tipo de actividades, de mayor o menor intensidad, ya que dispone de un muy buen equilibrio entre impermeabilidad y transpiración.
Trango Aladren: protección y comodidad
Pantalón de gama alta y para actividad alpina e invernal. Confeccionado con la membrana Pertex Shield 3 l con 20.000 mm de columna de agua y 12.000 g/m2 de transpiración.
Tiene cintura con ajuste de goma y tirantes desmontables, bragueta con cremallera, aberturas laterales con cremallera, rodillas conformadas y refuerzos en tobillos y bajos. Consta de una polaina interior desmontable.
Es un pantalón técnico para actividades invernales que nos dará protección y comodidad en nuestros trekkings más exigentes.
Todos estos pantalones se ponen sobre otro pantalón o malla en los días de mucha lluvia o climatología adversa, siendo también importante la elección de esa primera capa para nuestra actividad.
Si tenéis cualquier duda, os esperamos encantados en las tiendas Forum Sport para ayudaros! La montaña no es cuestión del tiempo climatológico, es cuestión de las ganas y de ir bien preparado! A por ella! Aunque llueva y haga frio, la recompensa lo merece!
Si estás buscando material para tus salidas en invierno, puede que estos artículos te sean de ayuda:
Texto de Kepa Lizarraga. La recomendación de los pantalones corre a cargo de Dani Martínez.

Soy Kepa Lizarraga Sainz, Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte y Diplomado en “Médicine et Biologíe des environnements extrêmes” por la Universidad de Burdeos.
He trabajado con deportistas de todos los niveles competitivos. Desde aficionado hasta élite mundial, y de especialidades tan diversas como el atletismo, el remo, piragüismo, ciclismo, triatlón, esquí en todas sus modalidades y, sobre todo, montañismo, que también practico.
Sobre el terreno, he sido médico de varias expediciones a las más altas cimas, cono el Everest y el K2, de largas travesías de montaña, como la Transpirenáica y de pruebas como el Campeonato del Mundo de Cross, de 1992, o la Universiada de invierno, en 1995, de Campeonatos del Mundo de Baloncesto femenino junior, de Cesta Punta o de Sokatira, de Campeonatos estatales de varios deportes, o médico de la Selección Española de Ciclismo femenino, por citar algunas pruebas.
He publicado varios libros sobre la Medicina aplicada a esos deportes, presentado comunicaciones científicas en Congresos internacionales y publicado más de 400 artículos de divulgación sobre Medicina del Deporte.
Actualmente colaboro, junto con mi hijo, Mikel Lizarraga Elejaga, en el Blog de montaña de Forum Sport.
Me encanta este blog🙂 lo revisré mas tarde otra vez
Por la parte que me toca, ¡gracias, Bernardo!
Un saludo.
Hola Kepa,
Muy buenos consejos, como siempre.
Enhorabuena por la expedición que te marcaste al K2 invernal, no se consiguió cima pero hicisteis un gran trabajo.
Lo de los iglús en el campamento base, espectacular.
Si me lo permites, dejo un artículo sobre pantalones de montaña, como complemento a este gran post.
https://blogbrandsmountain.com/pantalones-de-montana/
Un saludo!!