Una de las preguntas que más habitualmente nos hacéis cuando venís a por ropa o calzado de montaña a una tienda Forum Sport es “¿Esto es impermeable?”. En este post queremos contarte por qué, en qué zonas y cómo se moja el material de montaña, qué grado de impermeabilidad necesitas en función de tu actividad, qué durabilidad puedes esperar de tu producto en términos de impermeabilidad y cómo podemos evitar mojarnos.
Chaquetas, calzado de montaña y mochilas: con este post tendrás todas las claves para elegir el equipamiento más adecuado para el agua.
Chaquetas: la prenda más importante
Cómo penetra el agua
- Primero se mojan capuchas y hombros, y desde los hombros resbala a pecho y espalda. Si además vamos con mochila, como es habitual, la presión del agua sobre el tejido aumenta y dificulta la transpirabilidad.
- Los brazos se empapan por su propio movimiento al andar, sobre todo si usamos bastones. El agua da unos centímetros la vuelta hacia el interior en puños y baja por efecto mecha.
- La primera sensación desagradable se percibe en el pantalón, donde llega el agua proveniente de nuestro tronco. Por la razón que sea, para evitar mojarse muchas personas se centran en las chaquetas y se olvidan de utilizar un pantalón impermeable.
- Si llevas un pantalón no impermeable, el tejido de esta prenda absorberá la humedad y la trasladará al calcetín y al calzado.

- Con lluvia media o fuerte el proceso puede durar desde 15-20 minutos (prendas económicas) hasta 4-5 horas con chaquetas de gama alta.
- Si la lluvia es moderada, las opciones baratas pueden resistir sin calar 1-2 horas y las de tejidos de gran calidad tipo Gore-Tex o similar, toda la jornada.
Longevidad media (50 usos al año)
- 2-3 años con inducciones/membranas de poliuretano, que son las más habituales
- …y de 5 a 6 años (tipo Gore).
La prenda resulta aún aprovechable pasado ese periodo, pero ofrece menor impermeabilidad y transpiración.
Impermeabilidad recomendada
El mínimo admisible es 10.000 milímetros, aunque lo aconsejable sería 15.000 milímetros para senderismo y 20.000 milímetros para montañismo, alpinismo o actividades en enclaves muy lluviosos.

Consejos prácticos
- Pregunta siempre a tu vendedor Forum Sport por el dato “columna de agua”.
- Las prendas de tres capas suelen ser más prácticas que las de dos o dos capas y media: mantienen mejor la tensión superficial y la capucha no se queda “fofa” cuando se arruga al saturarse de agua el tejido-soporte o exterior de la prenda.
- El teflón expandido es más impermeable y longevo que el poliuretano microporoso. Pregunta la composición de la inducción o membrana a tu vendedor Forum Sport. En teflón actualmente sólo se fabrican tres tejidos: Gore-Tex (con sus diferentes versiones), eVENT y Textrem-ePTFE.
- Como diría Matías Prats, «Permíteme que insista»: Si el parte meteorológico indica varias horas seguidas de lluvia, necesitarás llevar un pantalón ligero impermeable, algo que no hacemos casi ninguno… Existen opciones de 200-300 gramos que abultan muy poco en la mochila, de buena calidad desde 100 euros.
Zapatillas y botas de montaña
Cómo penetra el agua
- Casi siempre la puntera es lo primero que se humedece: por su posición horizontal y al rozar con nieve o hierba con rocío. Esta frase será cada vez más cierta a medida que vayas usando el calzado, ya que el pliegue de flexión repetitiva debilita la membrana o bootie interior.
- En cuanto al interior, como ya hemos dicho más arriba se mojará por la humedad que cae desde el pantalón hacia el calcetín. Los dedos serán los primeros en darse cuenta de que el pie está empapado.
Longevidad media (60-70 usos anuales)
- 1 año para las opciones económicas con membrana de poliuretano.
- De 3 a 4 años para las membranas de teflón (tipo Gore-Tex o eVENT) y poliéster hidrofílico (Sympatex/Dryline).
Pasado ese periodo, el calzado aún ofrece protección, pero va perdiendo propiedades: no resistirá una jornada completa muy lluviosa.
Impermeabilidad recomendada
- Los modelos con piel hidrofugada y membrana de teflón o poliéster hidrofílico son más impermeables que el resto.
- Las versiones con rejilla con cualquier tipo de membrana resultan más ligeras, pero su resistencia al agua dura menos ¿Por qué? Sobre todo porque es fácil que elementos como ramitas, espigas o pequeñas piedras las perforen.
- Es habitual que las zapatillas ultraligeras vean deterioradas puntera y zona del meñique por abrasión en menos de un año de uso medio/intenso, con la consiguiente destrucción de la membrana.

Consejos prácticos
- Conviene tener dos pares de zapatillas o botas, uno de ellos en las mejores condiciones posibles para los días que se anuncien lluviosos. Si cuesta menos de 100 euros difícilmente te ofrecerá una protección duradera contra la humedad.
- Si el pronóstico es malo llévate un pantalón impermeable, tapará la caña o collarín del calzado y evitarás que migre agua desde esa zona acolchada hacia el calcetín.
¡Y las mochilas!
Ya lo sabes: cuando llueve, en muy pocas horas puedes tener empapado el interior de tu mochila.
Cómo penetra el agua
- La seta o tapa es lo primero que calará (atent@ si llevas un mapa o el móvil en la mochila sin proteger). Las hombreras también absorben humedad en su parte superior.
- El agua resbala por la parte frontal hasta penetrar por alguna de las costuras.
- Además, el acolchado de la espalda también absorbe humedad y el borde superior del cinturón lumbar se va mojando.
Longevidad media (uso 60-70 veces anuales)
- De 2 a 3 años para modelos económicos: el resinado interior se va despegando o destruyendo en forma de pequeños círculos.
- De 5 a 10 años para versiones de mayor precio.
Impermeabilidad recomendada
Frente a los 500 milímetros habituales, son preferibles 1.000 o 2.000. Existen modelos fabricados en Inglaterra y Alemania que alcanzan los 3.000-5.000. Otros están hechos con tejidos plastificados prácticamente estancos.

Consejos prácticos
- Imprescindible un cubre-mochila de al menos 2.000 milímetros de columna de agua. Puedes anudar una manta de supervivencia en el dorso de la mochila.
- No olvides meter en la mochila una gran bolsa de basura en la que poder introducir la ropa y el saco de dormir. Otra más pequeña te puede valer para proteger el teléfono móvil y el botiquín. Aunque, para el móvil, lo mejor es protegerlo con una funda específica…
- Si el pronóstico anuncia lluvia continuada durante horas y transitas por terreno fácil, llévate un paraguas amplio y con varillas reforzadas anti viento: además de protegerte de la lluvia, resguardará también la mochila. Eso sí, recuerda que no todos los paraguas valen y no todos los terrenos son propicios para usarlos: ¿recuerdas el post en el que lo hablábamos?
Hola,
Muchas gracias por los consejos, librarnos del agua en la montaña es esencial.
Si me lo permites, dejo este enlace para ayudar a protegernos del agua.
https://www.blogbrandsmountain.com/chaquetas-impermeables-montana/
Un saludo!!
single women dating
blake shelton dating gwen stefani
la gay speed dating
walmart promotes gay dating ad
gay thugs dating
am.i too ugly for gay dating
dating site for gay cd
anchorage gay dating
craigs list gay dating utica ny
rank gay dating site
gay dating australia
gay middle eastern dating
gay dating scammers in ukraine
icelandic gay dating
gay thai dating site
best gay bear dating sites
gay dating telephone
gay nyc dating
free dating gay sites
gay teenage dating website
australian gay dating websites
craigslist gay dating
gay martial artists dating
gay christian dating sites
argentina gay dating apo
online dating sites for gay
online free gay dating
gay dating sim
collarme gay dating site
https://bit.ly/3Al4wzb
сериал чернобыль отчуждения 1 сезон
kn online, immobilienscout24 американская история ужасов 3 10 doctolib, livetv
gmail log in, dkb login американская история ужасов 9 dkb, futbin
kinox, deepl смотреть американская история ужасов 1
сезон mangago, skribbl io
Психолог,Психолог онлайн. Консультация
у психологов Услуги психолога. Онлайн консультация.
Консультация по Skype. Консультация по Skype.
Услуги аналитического психолога, психотерапевта.
Услуги консультации психолога.
Un artículo muy interesante, no obstante falta saber en qué hay que fijarse para comprar botas, es decir, por qué unas son más impermeables que otras, un saludo.