Mitos nutricionales en el futbol Mitos nutricionales en el futbol

Mitos Nutricionales en el Fútbol (y la verdad detrás)

Escrito por Txabi Galan

La nutrición es un pilar fundamental en el rendimiento deportivo, y en el fútbol —uno de los deportes más exigentes tanto física como mentalmente— su impacto es aún más decisivo. Sin embargo, a pesar de los avances en la ciencia del deporte, los mitos nutricionales en el fútbol siguen circulando con fuerza en vestuarios, redes sociales e incluso en entornos profesionales.

Ideas desactualizadas, creencias sin evidencia y hábitos heredados pueden poner en riesgo no solo el rendimiento de los futbolistas, sino también su salud a largo plazo.

En este artículo abordaremos algunos de los mitos nutricionales en el fútbol más comunes: desde el consumo de carbohidratos y las dietas “sin cena” hasta la confusión sobre suplementos y tiempos de comida.

 

Mitos nutricionales en el futbol

 

Nuestro objetivo es desmontar estas creencias con base científica, ofreciendo claridad y herramientas prácticas tanto para jugadores como para entrenadores, padres-madres y personal técnico. Porque en la cancha, como en la vida, la información bien fundamentada marca la diferencia.

 

Mitos nutricionales en el fútbol 1: “Cuanta más proteína, mejor”

 

Realidad:
El cuerpo tiene un límite para procesar proteínas en cada comida (≈20-30 g por toma). Consumir más no implica ganar más músculo o recuperarse más rápido; el exceso se oxida o se convierte en grasa.

En su lugar: Distribuir la proteína a lo largo del día es más efectivo (ej: 4 comidas con 25-30 g cada una).

 

Mitos nutricionales en el futbol

 

Mito 2: “Hay que comer justo antes del partido para tener energía”

 

Realidad:
Comer muy cerca del partido (especialmente comidas pesadas) puede causar molestias digestivas. El cuerpo necesita tiempo para digerir y transformar alimentos en energía utilizable.

En su lugar: Comer 2.5 a 3 horas antes una comida rica en carbohidratos y fácil de digerir. Y si hace falta, un snack liviano 30-60 min antes (banana, barra de cereal, gel, etc.).

 

Mito 3: “Las ensaladas son la mejor comida para un futbolista”

 

Realidad:
Las ensaladas son saludables, pero muy bajas en energía. Un futbolista necesita alto consumo calórico para rendir y recuperarse. Comer solo ensaladas puede generar déficit energético y fatiga.

En su lugar: Usar la ensalada como base, pero sumar arroz, legumbres, huevo, atún, pollo, aceite de oliva, frutos secos, etc.

 

Mitos nutricionales en el futbol

 

Mitos nutricionales en el fútbol 4: “Solo hay que tomar agua si tengo sed”

 

Realidad:
Cuando sentís sed ya estás algo deshidratado. En el fútbol, perder solo un 2% de peso corporal en agua puede afectar el rendimiento físico y mental.

En su lugar: Beber regularmente antes, durante (si es posible), y después del partido o entrenamiento. Añadir electrolitos en sesiones largas o calurosas.

 

Mitos nutricionales en el futbol

 

Mito 5: “El pan, el arroz y la pasta engordan”

 

Realidad:
Los carbohidratos son la principal fuente de energía en el fútbol. El problema no es el pan o el arroz, sino el exceso calórico total y la falta de actividad, lo cual no es el caso de un futbolista.

En su lugar: Incorporar carbohidratos en cada comida, adaptando la cantidad según el día (más si se entrena fuerte, menos en descanso).

 

Mito 6: “La cafeína es dopaje o es peligrosa”

 

Realidad:
La cafeína es legal y eficaz, siempre que se use bien. Mejora la concentración, reduce la fatiga y aumenta la capacidad de trabajo. Lo importante es no abusar y conocer la tolerancia individual.

En su lugar: Usarla estratégicamente (ej. 45 min antes del partido), en dosis moderadas (200-300 mg).

 

Mitos nutricionales en el futbol

 

Mitos nutricionales en el fútbol 7: “El chocolate, las grasas o los dulces están prohibidos”

 

Realidad:
Ningún alimento está prohibido si se consume con moderación y se adapta al plan nutricional. Prohibir cosas genera ansiedad y rebotes.

En su lugar: Tener un enfoque flexible (80% alimentos de alta calidad + 20% gustos personales).

En un deporte donde cada detalle cuenta, la alimentación no debería estar guiada por rumores ni por costumbres sin fundamento. Romper con los mitos nutricionales en el fútbol no solo mejora el rendimiento dentro del campo, sino que también protege la salud y alarga la vida deportiva de los futbolistas.

 

Mitos nutricionales en el futbol

 

La clave está en informarse, rodearse de profesionales actualizados y entender que la nutrición deportiva es una herramienta tan estratégica como el entrenamiento físico o táctico. Abandonar viejas creencias es dar un paso hacia adelante, no solo como atletas, sino como referentes de una nueva cultura deportiva más consciente y profesional.

Porque en el fútbol, como en la vida, comer bien también es jugar bien.

Y ya que hablamos de mejorar en el campo desde todos los ángulos, ¿por qué no seguir puliendo tu técnica? Aquí tienes tres posts para llevar tu juego al siguiente nivel.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Etiquétanos con el hashtag #forumsport y forma parte de nuestra comunidad!

🌸 ¡Se acerca mayo, el mes de las flores, de disfrutar del aire libre y, por supuesto, del Día de la Madre! 💐✨

El domingo 4 de mayo celebramos el Día de la Madre, y para hacerlo aún más especial, lanzamos un sorteo en colaboración con Forum Sport. 🏅🎉

🎁 Irabazi 50 €-ko opari-txartela Forum Sporten gastatzeko 🏃‍♀️🏋️‍♂️

Parte hartzea oso erraza da:
1️⃣ Sigue la cuenta Hirugazte
2️⃣ Dale me gusta a esta publicación
3️⃣ Menciona a un@ amig@ en los comentarios
4️⃣ Ser Hirugazte

📅 Apirilaren 29ra arte duzu parte hartzeko
🔔 Apirilaren 30ean, jakinaraziko diogu irabazleari

¡No te lo pierdas! 😍

#SorteoPrimavera #RenuevaTuRopaDeporte #Hirugazte #ForumSport #Primavera2025 #Sorteo #zozketa #hirugazteentzat #hirukide #hirugaztezozketa #forumsport #tarjetaregalo