Muchas personas tenemos trabajos de 8 o más horas sentadas en una silla delante de la pantalla del ordenador. Si este es tu caso, las pausas activas en el trabajo son la clave para que estés un poco más activo durante tu jornada laboral y evites sobrecargas de las articulaciones entre otros efectos negativos del sedentarismo.
Beneficios de las pausas activas en el trabajo
Estas pausas deben incluir ejercicios de movilidad articular, estiramientos, ejercicios de fuerza y ejercicios cardiovasculares.
El objetivo es reducir las patologías laborales relacionadas con posiciones prolongadas o movimientos repetitivos -que pueden causar sobrecargas articulares y síndromes por sobreuso-, y disminuir los riesgos asociados al sedentarismo.
Cómo realizar las pausas activas en el trabajo
En el video podéis ver dos ejemplos prácticos:
- Una pausa activa conejercicios dinámicos, ejercicios de fuerza, donde podríamos realizar entre 1 y 3 series de 15 repeticiones.
- Otra conejercicios de estiramientos, aquí deberíamos de mantener la posición de estiramiento alrededor de 15”-20”.
Pero también existen otros tipos de pausas activas en el trabajo, como por ejemplo para prevenir la fatiga visual, o evitar el síndrome del túnel carpiano y mejorar la postura.
Otros tips relacionados con las pausas activas en el trabajo
Levanta el culo de la silla
Por último, pero no menos importante, es fundamental levantarse de la silla al menos cada 2 horas de trabajo para mover el cuerpo y descansar la vista: aprovecha para subir escaleras, ir a rellenar la botella de agua o comentarle lo que necesites a un compañero en vez de mandarle un mensaje.
Lo de la hidratación…
Por supuesto, no te olvides de la hidratación. Estos pequeños descansos ayudan a reducir la tensión muscular, mejorar la circulación y prevenir problemas de salud a largo plazo.
¿Te animas? Recuerda que las pausas activas en el trabajo no solo mejoran el bienestar físico y mental, sino que también te ayudan a desconectar y a ser más creativa/o y productivo/a.
…y si tú jefe/a te dice algo, que hable con nosotros que ya verás cómo le convencemos… 😉.
Y si además quieres cuidar tu cuerpo más allá del escritorio, échale un vistazo a estos posts sobre entrenamiento y prevención de lesiones. ¡Tu salud lo va a agradecer!
- ¿CUÁNTOS DÍAS A LA SEMANA DEBO LEVANTAR PESAS?
- ¿CÓMO PREVENIR EL DOLOR DE HOMBRO: ¡EVITA LESIONES CON ESTOS 3 EJERCICIOS!

El deporte me apasiona desde que tengo uso de razón ;). Para poner un ejemplo, empecé practicando atletismo a los 7 años y no lo he dejado y ya paso de los 40 😉
Soy una gran apasionada del movimiento humano y creo firmemente que es nuestra mejor medicina física y mental.
En cuanto a mi formación, empecé con la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, continuando con un par de Másteres: uno en Alto Rendimiento Deportivo y el otro en Fisiología Integrativa. Finalmente me doctoré en Biomedicina y soy también especialista en Fisiología de la Mujer.
Tengo el título de Entrenadora Nacional de atletismo y hace más de 15 años qué fundé mi grupo de running, Run4you, y sigo disfrutando de ello.
He trabajado 7 años de entrenadora personal en un gimnasio y soy profesora en la Facultad de Ciencias de la Actividad física y el Deporte de la Universitat de Vic.
A nivel competitivo, hace ya unos años fui campeona de España de Cross por equipos. He participado en campeonatos de España y de Cataluña y ahora me apasiona correr por el mundo. He completado las 6 Majors y he logrado bajar de las 3 h en Maratón.
Como podéis ver, mi vida gira alrededor del deporte o el deporte gira alrededor de mi vida 😉
Deja un comentario